A 21 meses del inicio del gobierno de Javier Milei, 286.391 trabajadoras y trabajadores del sector privado debieron tramitar el seguro de desempleo tras haber sido despedidos sin causa. La cifra surge de datos oficiales de la ANSES y refleja el impacto del ajuste y la recesión sobre el empleo formal.
El número no incluye a los 70 mil estatales que perdieron su puesto desde diciembre de 2023. En el sector privado, la mayoría de las desvinculaciones se debieron a falta de trabajo o reestructuración empresaria.
El 2025 ya acumula más de 112 mil despidos
Solo en los primeros nueve meses de 2025, 112.056 personas accedieron al seguro de desempleo. Por actividad, el detalle oficial indica:
- Industria manufacturera: 26.060 casos.
- Comercio: 23.098.
- Construcción: 18.776.
- Servicios administrativos: 12.228.
- Gastronomía y hotelería: 5.447.
- Transporte: 5.117.
Durante 2024, el número de beneficiarios había sido aún mayor: 174.335.
En septiembre, 100.344 personas percibieron la prestación, con un promedio de $274.324. De ese total, el 69% fueron varones y el 31% mujeres.
Las provincias con más beneficiarios fueron Buenos Aires (42.090), Santa Fe (7.451), Córdoba (7.416) y CABA (6.454).
Cómo funciona la Prestación por Desempleo
El seguro de desempleo es un beneficio económico temporal —de hasta 12 meses— destinado a quienes son despedidos sin causa. Su objetivo es garantizar un ingreso mientras la persona busca un nuevo empleo.
El monto varía según los aportes previos y el salario percibido, pero no puede ser inferior al 50% ni superior al 100% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
En octubre de 2025, el SMVM es de $322.200, por lo que el mínimo a cobrar asciende a $161.100 y el máximo al propio valor del salario mínimo.
Los pagos se calculan sobre el 75% del mejor salario de los últimos seis meses, aunque el tope del 100% del SMVM limita la aplicación de ese porcentaje en la práctica.
Requisitos y beneficios adicionales
Pueden acceder al seguro quienes fueron despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por causas externas al trabajador, y que hayan tenido al menos 6 meses de aportes en los últimos 3 años.
Durante el período de cobro, los beneficiarios mantienen las asignaciones familiares y la obra social, y los meses percibidos se computan como aportes jubilatorios.
Los mayores de 45 años pueden extender la prestación hasta 18 meses.
Cómo tramitar el seguro
El trámite se realiza ante la ANSES, presentando:
- DNI (original y copia).
- Telegrama o carta documento de despido sin causa, o documentación que acredite la finalización del contrato.
- En caso de quiebra del empleador, se debe acompañar la sentencia judicial o certificación del síndico.
- Si el despido se debió a fallecimiento del empleador unipersonal, se requiere copia certificada del acta de defunción.
El beneficio se deposita en una Caja de Ahorro de la Seguridad Social, sin costos adicionales, y su cobro se actualiza en función del índice de inflación informado por el INDEC.