Elecciones históricas en el sindicato de la Alimentación: Escalante obtuvo más del 77% de los votos y reemplazará a Rodolfo Daer tras cuatro décadas al frente de la conducción

El actual secretario adjunto remarcó la importancia de “la comunicación cuerpo a cuerpo y el debate con los compañeros” porque “son fundamentales para transformar y encontrar soluciones colectivas”.

Lunes, 29 de septiembre de 2025 16:45

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Buenos Aires comenzó una nueva etapa en su historia tras el aplastante triunfo de la agrupación oficialista, encabezada por Sergio Escalante, quien reemplazará al mismísimo Rodolfo Daer como secretario general luego de permanecer más de 40 años en el cargo.

La lista Verde cosechó el 77.75% (2.611); mientras que la fuerza opositora, la Lista Unidad, cosechó el 21,44% (720), en unas elecciones que se desarrollaron en 83 fábricas, en las sedes del sindicato y en la obra social OSPIA. Precisamente, en los comicios participaron de 3.358 afiliados de un total de 4.261 empadronados y arrojaron también dentro del resultado 14 votos en blanco y 12 nulos.

Al respecto, Escalante anticipó que desde el gremio “vamos a  seguir estando en las fábricas”, al tiempo que remarcó “la comunicación cuerpo a cuerpo y el debate con los compañeros son fundamentales para transformar y encontrar soluciones colectivas”.

El por ahora secretario adjunto remarcó el compromiso con la democracia sindical, ponderó la lucha para obtener mejores condiciones labores y anticipó: “Trabajaremos arduamente para conseguir un aumento salarial que responda a las necesidades de nuestros trabajadores y  defender cada puesto de trabajo”.

Un contexto complejo

 

Las elecciones para elegir autoridades en el sindicato ocurrieron un contexto atravesado por la compleja negociación paritaria, la cual se encuentra en etapa de conciliación obligatoria, después de que FTIA anunciara medias de fuerza con movilizaciones y un paro nacional. Cabe recordar que la patronal ofreció un 1 % mensual por tres meses, considerada insuficiente frente a la pérdida de poder adquisitivo.

En ese contexto,  Escalante instó a aprovechar la conciliación obligatoria para alcanzar un acuerdo justo, criticando la oferta del 3 % propuesta por las empresas y exhortando al Gobierno a no interferir en acuerdos privados.

Luego, destacó la figura de Daer por su confianza y visión de recambio generacional, así como a los afiliados, autoridades de mesa y militantes de la Lista Verde. 

A su vez, reconoció la participación de la oposición, integrada por las agrupaciones Celeste y Blanca, Blanca y Negra, Bordó y Transparente, y llamó a trabajar unidos por los derechos de los trabajadores en un contexto económico desafiante.

La elección no solo consolida el liderazgo de la Lista Verde, sino que marca un punto de inflexión para el STIA con la salida de Daer y la asunción de Escalante, quien asume el desafío de liderar un gremio estratégico en un momento crítico para la industria alimentaria.


Crecimiento de la oposición

 

 

Asimismo, la lista Unidad, que llevó al frente a Jorge Penayo, obtuvo victorias enormes en plantes de renombre como Mondelez, Georgalos, Molinos Río de la Plata y Felfort,  gracias a las que logró 34 congresales para el STIA y 4 para la FTIA.

Igualmente, al concluir las elecciones, el sector opositor renovó denuncias por irregularidades en el acceso de fiscales opositores a una veintena de mesas, un reclamo que marcó el desarrollo de la contienda electoral.