En el marco de una visita a la provincia de Entre Ríos, el titular de UPCN Andrés Rodríguez defendió la labor de la CGT desde que asumió el presidente Javier Milei, asegurando que es la única que “se ha mantenido activa frente al gobierno actual”. De esta forma, salió al cruce de las críticas a la actitud dialoguista de la central obrera. También se refirió a la situación de los trabajadores, a quienes considera "el principal enemigo del gobierno nacional".
Rodríguez, quien también es secretario general adjunto de la CGT, estuvo en esa provincia con motivo de la presentación de seis nuevas propiedades adquiridas por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en Entre Ríos. En ese contexto, se le consultó sobre las críticas de quienes consideran que la central obrera está inactiva o "dormida".
"Que repasen un poco la historia", respondió Rodríguez. "Fuimos los primeros en reaccionar a Milei", y para fundamentar su postura, enumeró algunas de las acciones del gremio: la movilización a Tribunales, donde presentaron una demanda para declarar inconstitucional el capítulo laboral del DNU; los tres paros generales con movilizaciones en todo el país, y las manifestaciones del 1 de Mayo, entre otras. "Somos los únicos que no estamos dormidos", afirmó.
Elecciones
En cuanto a la renovación de autoridades en la CGT, prevista para noviembre, Rodríguez opinó que "siempre es necesario" un recambio generacional, pero que este debe darse de manera gradual y ser decidido por las bases.
El gremialista hizo una clara distinción entre la situación de los trabajadores en la provincia y a nivel nacional. Mientras que en Entre Ríos mantienen un "diálogo cordial" con el gobierno, a nivel nacional considera que el gobierno es "enemigo de los trabajadores", que ajusta los ingresos, genera pobreza, provoca una caída constante en la actividad económica y produce despidos en el sector público y privado.
Escenario político
Sobre el escenario político entrerriano, Rodríguez consideró que la división del peronismo es una "consecuencia lógica de una situación crítica", pero confió en que el partido "se va a reordenar". "Como todo proceso de recambio necesita un tiempo, pero vamos a llegar al 2027 recuperando el gobierno, de eso no tengo la menor duda", sentenció.
Finalmente, al ser consultado sobre las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el dirigente de UPCN manifestó su compromiso con el gobernador Axel Kicillof. "Esta elección va a ser muy importante para los distritos que componen el territorio bonaerense", concluyó.