El Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudió la intención del gobierno nacional, que a través de la Administración Nacional de Parques Nacionales, trata de revocar el comodato que el Sindicato tiene en el Parque Nacional Lanín, para el uso del espacio donde funciona el Museo La Pastera, sitio de homenaje a Ernesto ‘Che’ Guevara.
El anuncio hecho en el día de ayer por el vocero presidencial Manuel Adorni, tuvo la inmediata respuesta de rechazo por parte del Sindicato. En dicho sentido el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que “el Gobierno vuelve a atacar a nuestra ATE. Esta vez, van por el Museo de La Pastera, en el Parque Nacional Lanín (Neuquén)”; y también pronosticó que así como otros tantos anuncios del vocero nunca se cumplieron, esta vez tampoco se va a cumplir.
Además de cuestionar el reiterado ataque del gobierno contra el Sindicato, Aguiar sostuvo que “en lugar de apagar incendios, el Presidente de Parques Nacionales se dedica a atacar al Sindicato, y esto se da desde el primer minuto porque ATE los viene incomodando”.
También opinó sobre el anuncio de Adorni, el director de La Pastera, Darío Fuentes, quién recordó que “en 1997 la ATE inició las gestiones para armar un museo de sitio en homenaje al Che, cumpliendo así con el sueño de los trabajadores de Parques Nacionales. Después de 11 años logramos abrirlo y desde ese 20 de junio, mantenemos un espacio de memoria, comunitario, cultural, abierto los 365 días del año. Custodiamos y protegemos un patrimonio arquitectónico e histórico desde hace 17 años, que hace un gran aporte a la oferta turística de la ciudad y la provincia”.
En cuanto a lo que este significa como espacio de recorrida para el turismo de San Martín de Los Andes, Fuentes apuntó que “es uno de los más visitados de la provincia: llegan diariamente estudiantes de escuelas primarias y secundarias; se realizan las prácticas para la carrera de Guías de Turismo y somos un espacio de encuentro de todas las instituciones de la ciudad”.
Además subrayó que “este es un museo al que llegan todos los días visitantes de todo el país y del mundo buscando conocer sobre la vida y el pensamiento de uno de nuestros compatriotas que se transformó en uno de los personajes más relevantes de la historia de la humanidad”.
El acuerdo entre ATE y Parques Nacionales vence en el 2028
El museo fue inaugurado el 20 de junio de 2008 fruto de un comodato entre el Consejo Directivo Nacional de ATE y la Administración de Parques Nacionales (APN). Este convenio firmado por las máximas autoridades de ambas instituciones tiene su antecedente en las gestiones realizadas desde el año 1997 por la ATE para la instalación de un museo de sitio en homenaje a Ernesto Che Guevara.
El expediente que se originó es el 1715/99, iniciado por la nota N° 1586/99 del Parque Nacional Lanín. Su extracto plantea con precisión “Museo de Sitio Ernesto Che Guevara”.
Gracias a la gestión de la ATE y de la Intendencia de San Martín de los Andes, encabezada en ese entonces por la intendenta Luz Sapag, se logró impedir la destrucción de ese patrimonio que era la intención de las autoridades de la APN de entonces. Este trabajo en conjunto con el municipio permitió el salvataje de este patrimonio histórico y cultural de la ciudad y del país.
No existe ningún incumplimiento por parte de la ATE del comodato firmado, que tiene vigencia hasta el 2028, según lo establece la cláusula 4 del convenio firmado por el Presidente de la Administración de Parques Nacionales y el Consejo Directivo Provincial de ATE Neuquén.
No sólo se han cumplido holgadamente con las cláusulas del comodato, sino que por el contrario el Sindicato ha sido custodios durante 17 años de un patrimonio arquitectónico, histórico y cultural regulado por la Ordenanza municipal de San Martín de los Andes Nº 13.532/22.
Hay que recordar que La Pastera, Museo del Che, es el segundo museo más visitado de la provincia del Neuquén. Su visita forma parte de las actividades curriculares de escuelas primarias y secundarias de la ciudad, de la provincia y del país. Asimismo tiene un vínculo institucional con el Asentamiento Universitario de la Universidad Nacional del Comahue en San Martín de los Andes, sirviendo como espacio de prácticas para la carrera de Guías de Turismo.
Cabe destacar nuevamente que La Pastera es uno de los atractivos turísticos principales de San Martín de los Andes. Brinda un gran aporte a la industria turística, recibiendo una importante cantidad de visitantes nacionales y extranjeros de todas partes del mundo y ha recibido por parte de las autoridades de la Secretaría de Turismo de la Nación, el “distintivos” Buenas Prácticas de la Actividad Turística.