Diputados de extracción sindical buscar una “contra reforma” para contraponer en el Congreso

Quieren llevar a la discusión temas como la reducción de la jornada laboral, para contraponer las reformas que intenta imponer la gestión libertaria. Para eso, tensionan en el interior del Frente Patria para que se impulsen las muchas propuestas ya presentadas.

Jueves, 06 de noviembre de 2025 12:41

Esta semana, el gobierno confirmó que incluirá en las sesiones extraordinarias del Congreso la discusión sobre la reforma laboral. Ante el triunfo electoral, el oficialismo pretende aprovechar el impulso e ir las distintas transformaciones que los gremios resisten. Para intentar contraponer este clima general, legisladores del movimiento obrero intentarán poner en agenda una “contra reforma”, con cambios como la baja de la jornada legal de trabajo.

Los diputados nacionales Hugo Yasky, Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Mario “Paco” Manrique impulsan al interior del bloque de Frente Patria una discusión para contraponer “un plexo normativo” con los proyectos que amplían derechos de los trabajadores. Los cuatro legisladores, reconocidos por sus pares como los diputados de "extracción sindical", ya presentaron decenas de proyectos de ley que atienden a demandas gremiales.

De hecho, Siley compartió esta semana un posteo donde dice “nosotros sí tenemos una reforma laboral". "Reducción de la jornada laboral, 10 principios básicos para cuidar a los trabajadores de plataformas, suma fija para recomponer salarios y reactivar el consumo, ampliación de licencias parentales y derecho a la desconexión digital", enumeró. Según la secretaria general del SITRAJU (Judiciales) sería "una reforma modernizadora, progresiva y de ampliación de derechos", pero aclaró: "no le mentimos a la gente: las leyes solas no generan trabajo, lo genera un modelo económico de industria y protección de lo producido en Argentina".

Iniciativas

En medio de las negociaciones por la nueva conducción de la CGT, Palazzo le dijo al portal La Política Online que el bloque de UP ya presentó "casi 300 proyectos en dos años parlamentarios".

El debate sobre la reducción de la jornada laboral, por ejemplo, ya se plasmó en 2023, cuando todavía gobernaba el Frente de Todos, pero no prosperó. El peronismo lo rescata ahora, para confrontar contra los trascendidos de la propuesta oficialista que habilitarían a los trabajadores a optar por jornadas de hasta 12 horas, algo que los libertarios salieron a negar en la última semana.

Más propuestas

En tanto, desde Mar del Plata, donde la CTA de los Trabajadores y los movimientos sociales conmemoraban este miércoles los 20 años desde la Cumbre contra el ALCA, Yasky dijo que "la reforma laboral de Javier Milei es un guiso recalentado de una receta que ya fracasó".  "Frente a eso, es mentira que no hay ninguna propuesta. Tenemos una batería de proyectos de ley que forman un plexo normativo para ampliar derechos de nuevo tipo ante las nuevas formas de relación laboral", explicó.

Los movimientos sociales están desencantados con estos proyectos porque aseguran que se siguen centrando en un universo de 6 millones de trabajadores registrados. "Hay 27 millones de personas en actividad, más de 20 seguirán quedando afuera", dijo al mismo medio un importante dirigente social. En efecto, ese grupo de legisladores ya presentó iniciativas que formalizan las relaciones laborales para los trabajadores de plataformas, contemplando no solamente vacaciones y reglas de desconexión sino también medidas disciplinarias que las empresas pueden aplicar ante incumplimientos del empleado. Además contempla una regulación de las remuneraciones, el aguinaldo y el derecho "a la intangibilidad de la reputación digital".

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS