El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la decisión del Gobierno de reducir los aranceles para la importación de productos electrónicos —como celulares y televisores— lo que, según sus propias palabras, implicará la pérdida de 60.000 empleos en todo el país, muchos de ellos en la provincia de Tierra del Fuego. Pese a ello, sostuvo que el cambio traerá beneficios al consumidor y propuso reconvertir el modelo económico fueguino hacia el turismo.
“El menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero 'extra' en el bolsillo que gastarán en otras cosas. ¿Cuánto empleo creará ese gasto adicional?”, escribió Sturzenegger en su cuenta de X (ex Twitter). Según su visión, el régimen industrial fueguino genera una distorsión que perjudica al conjunto del país, y su desmantelamiento permitiría liberar recursos para otros sectores.
En declaraciones al canal de streaming La Casa, el funcionario del gobierno libertario fue más allá y planteó una alternativa para la economía fueguina: transformar la provincia en un polo turístico global y comparó a la isla con destinos internacionales como Nueva Zelanda. "Tierra del Fuego tendría que ser el destino turístico con más potencial del mundo", afirmó, y sugirió instalar allí “un parque de diversiones mundial”.
"Es la puerta de entrada a la Antártida. Tiene de todo: mística, navegación, trekking, cruce de los Andes, glaciares, gastronomía, esquí en contra temporada, incluso tiene energía a morir", argumentó. Y concluyó con ironía: “Le degradamos el paisaje con galpones industriales”.
Cruce con Melella
Las declaraciones provocaron una respuesta inmediata del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien calificó a Sturzenegger de “atorrante o ignorante”. El mandatario fueguino denunció que las medidas del Gobierno nacional dañan no solo al empleo directo, sino también al conjunto del entramado económico provincial.
“¿Tiene que haber una sola actividad productiva? No conocen la provincia”, lo cruzó Melella en declaraciones a FM Espectáculo 93.1.
“Con esa ignorancia, más la malicia que tienen, perjudican a una población. Lo hacen con nosotros y con otras provincias, cuando abren indiscriminadamente las importaciones. Espero que los legisladores y diputados de La Libertad Avanza le manden el mapa y las actividades productivas a Sturzenegger”, añadió el mandatario fueguino.
El gobernador advirtió que la eliminación del régimen industrial no solo impactará en las fábricas, sino también en sectores como el transporte, el comercio y los servicios. “Los trabajadores se van a quedar sin sueldo y no van a gastarlo”, alertó.
Por último, Melella vinculó la decisión del Ejecutivo con exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI): “La medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia”.