Autoridades de la Federación Judicial Argentina (FJA) mantuvieron una importante reunión con la presidenta de la Corte de Justicia de San Juan Juan, doctora Adriana García Nieto, y el ministro doctor Marcelo Jorge Lima, en el marco de la Mesa Directiva Nacional impulsada por la entidad gremial.
La delegación de la FJA estuvo encabezada por el secretario general, Matías Fachal; el secretario adjunto, Federico Corteletti, y el co secretario, Daniel Pérez Guillén. También participaron representantes de la Unión Judicial San Juan, sindicato de base de la FJA en la provincia, entre ellos su secretario general, Sebastián López; el secretario gremial, Daniel Torre, y la secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades, Agustina Orquín.
Durante el cónclave, abordaron temas centrales para las y los trabajadores judiciales: la necesidad de contar con un Convenio Colectivo de Trabajo que garantice derechos laborales, la cuestión salarial y la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito judicial, incluyendo el teletrabajo.
“Altamente positiva”
Al término del encuentro, Matías Fachal expresó: “Para nosotros la reunión fue altamente positiva, ya que pudimos profundizar los vínculos institucionales entre nuestra organización y la Corte”.
Asimismo, el titular de la Federación comentó que “pudimos discutir sobre la negociación colectiva, la cuestión salarial y también la implementación de las nuevas tecnologías”.
En la misma línea, el secretario general de la Unión Judicial San Juan, Sebastián López, señaló: “Hemos podido abordar muchos temas que preocupan a los trabajadores judiciales, planteando además una mirada nacional de todos los conflictos y cuestiones que viene trabajando la Federación. El balance ha sido muy positivo”.
Por su parte, la presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, Adriana García Nieto, agradeció la presencia de la comitiva sindical y convocó a “seguir coordinando acciones para mejorar el servicio de justicia”.
Jornada sobre lactancia
En otro orden, la Unión Judicial de San Juan llevó adelante esta actividad tan importante y fundamental para el desarrollo de las infancias. Desde la Secretaría de Géneros de la entidad y la Oficina de la Mujer del Poder Judicial manifestaron que “queremos expresar nuestro agradecimiento a las personas que asistieron al encuentro, su presencia y participación enriquecieron enormemente nuestro evento y nos permitieron compartir conocimientos y experiencias valiosas”.
También reconocieron el trabajo “incansable” de las profesionales del área Laura Alegre y Celina Hernández por su profesionalidad y calidez.
“Sigamos construyendo unidad para promover la salud y bienestar de nuestras comunidades”, remarcaron a través de las redes sociales.
Nuevo encuentro
Desde la Federación Judicial Argentina recordaron que el próximo miércoles 27 de agosto a las 16.30 se llevará a cabo un nuevo plenario federal vía la plataforma virtual conocida como Zoom.
Mediante sus plataformas virtuales, mencionaron que los temas que abordarán son negociación colectiva, salarios dignos, condiciones de trabajo justas y medidas nacionales unifiquen las voces de los judiciales del país.
Cabe destacar que los participantes deben inscribirse completando el formulario: https://forms.gle/GNbViPdqMRX6A1AX6
Asimismo, informaron que el link de Zoom será enviado vía tu sindicato de base a los inscriptos. “¡Sumate! ¡Nos vemos en el plenario!”, concluyeron.