Empleados de despachantes de aduana vuelven a la carga para reflotar un convenio que mejora sus categorías

Desde la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA) aseguran que pese a reclamar reuniones a la dirigencia de la Centro de Despachantes de Aduana (CDA), no logran acordar esta mejora, por lo que reclamarán una audiencia en la secretaría de Trabajo.

Lunes, 09 de diciembre de 2024 12:58

El malestar entre los empleados de despachantes de aduana viene en aumento desde diciembre del año pasado, cuando quedó sin efecto un convenio con el Centro de Despachantes de Aduana (CDA), que categoriza a los trabajadores del sector y determina parte de sus salarios.

Sobre esta cuestión, la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA) viene reclamando soluciones al respecto, pero no encuentra eco en la dirigencia empresarial. “No nos están dando importancia”, sostuvo Raúl Vázquez, titular del gremio, que adelantó que llevarán su reclamo a las autoridades laborales, para que creen una mesa de negociación. Además, siguen los reclamos salariales pese a la firma de un acuerdo recientemente.

El reclamo de la AEDA lleva casi un año, ya que comenzó cuando asumió el gobierno libertario en diciembre pasado. Allí, quedó sin acuerdo el convenio de categorizaciones, por falta de acuerdo, y pese a que estos meses intentaron negociar el tema, no tuvieron respuesta. “Hace dos meses le pedimos una reunión al Centro de Despachantes de Aduana (CDA), para reflotar este convenio que venimos trabajando desde hace muchos años, vinculado a las categorías de los trabajadores, que además tiene otros temas importantes”, contó Vázquez, en diálogo con Data Gremial. En diciembre, cuando asumió este nuevo gobierno, “no pudimos acordar su continuidad, y quedamos con el convenio en suspenso”.

Hasta el momento, recordó Vázquez, salvo una reunión con la vicepresidenta de la entidad, no tuvieron respuesta. “Pedimos varias veces reuniones, pero nos están esquivando, aparentemente no hicieron nada en estos meses para poner en marcha nuevamente este convenio, que nosotros como gremio queremos reflotarlo porque va a ser productivo para nuestros afiliados”, insistió.

Para el titular de la AEDAno nos están dando importancia, por eso vamos a pedir una audiencia en la Secretaría de Trabajo, para que citen a las partes y podamos avanzar en ese ámbito”. El empleado de despachantes de aduana puede definirse como un intermediario entre las empresas que realizan importaciones o exportaciones y la Aduana. Con estos cambios, la profesión puede desaparecer, según su gremio. “Nos parece bastante ilógico lo que quieren hacer”, dijo en su momento Vázquez.

Cuestión salarial

El convenio que quiere reflotar la AEDA tiene impacto en la cuestión salarial, según se explicó. “La preocupación sigue aumentando, porque a esto se le suma el problema de las paritarias, que lamentablemente este año no pudimos remontar un sueldo adecuado a la situación que estamos viviendo pese a todo lo que peleamos”, criticó el dirigente sindical. “Cada vez que nos sentamos a negociar nos vamos con muy poco, por eso queremos insistir con el tema del convenio”, recalcó.

Cabe recordar que recientemente AEDA firmó una recomposición del 8% remunerativo para el período septiembre y octubre de 2024 más un 5% correspondientes a noviembre y diciembre, a percibir en enero 2025, totalizando de esta manera una recomposición salarial del 13%.

TEMAS DE NOTA