ATE se movilizará al Senado cuando se trate el rechazo a los decretos presidenciales

El gremio estatal anunció que además realizará un paro de 24 horas cuando la cámara alta decida el futuro de varios DNU, que disuelven o fusionan dependencias estatales. “Tenemos que seguir movilizados”, recalcaron.

Martes, 19 de agosto de 2025 12:33

Todas las miradas apuntan al Senado nacional, que deberá definir si ratifica varias de las medidas tomadas hace unos días por la cámara de Diputados. Para respaldar ese camino, la dirigencia de ATE confirmó que realizará un paro nacional de 24 horas con movilización al Congreso para el día en que la cámara alta convoque a la sesión por el rechazo a los decretos presidenciales que “buscan alterar y eliminar distintos organismos y estructuras del Estado”.

Según se informó, cada distrito del país “podrá definir la metodología de protesta para adherir a esta jornada, considerándose los cese de tareas, retiros de los lugares de trabajo a partir del mediodía, asambleas, acampes y cortes de rutas, entre otras”. El sindicato también se movilizará este miércoles 20 a partir de las 12 del mediodía al Congreso para exigir a los diputados que rechacen los vetos del presidente Milei a la extensión de la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la Ley de Emergencia en Discapacidad”.

Estamos cerca de frenar la motosierra. Tenemos que seguir movilizados. Ahora le toca al Senado votar para voltear los decretos truchos de Federico Sturzenegger y así salvar todos los bienes del Estado”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

Golpe al gobierno

Es evidente que sin facultades delegadas, el gobierno pierde fuerzas. Ahora es cuando tenemos que frenar e impedir el remate de todo el patrimonio estatal. Tenemos que seguir en la calle para lograr que el Congreso decida que no nos gobiernen por decreto y le ponga freno así a la degradación de nuestra democracia”, agregó el referente estatal.

Si bien aún falta la confirmación oficial del Senado para la convocatoria al tratamiento legislativo, el sindicato adelantó que la medida de fuerza se realizará para cuando se efectivice la convocatoria. En el caso de no ser convocada para esta semana, se fijará fecha definitiva a la medida de acción directa a los efectos de exigir que se acelere el trámite parlamentario.

Decreto cuestionados

Los decretos que ATE exige su rechazo en la cámara alta incluyen el desguace del INTI y el INTA (DNU 462/25); la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (351/25), y la disolución de Vialidad (461/25), entre otros. Todos ellos ya fueron rechazados en primera instancia por Diputados y, en caso de tener el mismo resultado en el Senado, dejarán de tener vigencia.

También cabe recordar que el pasado 29 de julio, el Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor de ATE y ordenó al gobierno dejar en suspenso el ajuste en el INTI mediante el decreto 462/25.