En la previa de San Cayetano, Octavio Arguello alertó: “Tenemos un problema muy grave de desocupación”

En declaraciones a una agencia internacional, el líder de la CGT marcó la alarma que genera en la central obrera el desempleo, que crece en el marco de las medidas tomadas contra el sistema productivo. Además, cuestionó las cifras de inflación del INDEC. 

Jueves, 07 de agosto de 2025 12:45

Antes de la importante movilización para festejar a San Cayetano, patrono del trabajo, uno de los líderes de la CGT alertó sobre el “problema muy grave de desocupación” que se comienza a vivir en el país. Octavio Argüello, uno de los secretarios generales de la central obrera, denunció la “alta desocupación” en un contexto de inflación mayor a la que aportan los datos oficiales, ajuste fiscal y represión de la protesta social. En la previa a la marcha que protagonizarán gremios y movimientos sociales, el dirigente camionero se mostró crítico al modelo libertario.

Tenemos un problema muy grave de desocupación porque abrir las importaciones de forma brutal, como ha hecho este Gobierno, está provocando que los trabajadores pierdan su trabajo. No solo hay un alto grado de informalidad, sino que no hay trabajo”, denunció el dirigente, en declaraciones a una agencia de noticias internacional. Argüello es uno de los tres secretarios generales de la CGT, en representación de los camioneros, junto a Héctor Daer (sanidad) y Carlos Acuña (empleados de estaciones de servicios).

La marcha convocada para este jueves, con motivo de la tradicional festividad de San Cayetano, “es para mostrar nuestro malestar”. “La realidad no es como lo cuenta el Gobierno, estamos en una situación muy compleja, muy tirante. Continuamente están cerrando empresas”, agregó.

Datos cuestionados

En este sentido, Arguello aprovechó para criticar el método usado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) para medir la inflación: “El Gobierno no quiere dar aumentos salariales porque plantea una inflación que no es real. El sistema del INDEC ha quedado totalmente antiguo ya que hoy los gastos pasan por otro lado que no se toma en cuenta”.

Lo único que pone en movimiento la rueda social es el trabajo, porque si no hay trabajo no hay consumo ni ventas”, argumentó, al criticar el modelo impuesto por Milei, “bien visto afuera del país”. “Si te aplauden afuera, algo mal estás haciendo adentro”, indicó Argüello, al comparar el modelo económico ultraliberal de Milei con los de los ex presidentes Carlos Menem (1989-1999) y Mauricio Macri (2015-2019).

Plan de lucha

La CGT ha realizado “reclamos ante la Justicia ante los decretos firmados por Milei encaminados a flexibilizar la legislación laboral”, aclaró Argüello, quien reconoce que, si bien es necesaria una revisión del marco legal del trabajo debido a los avances tecnológicos, debe producirse en una negociación entre las partes.

Tiene que haber diálogo”, insistió, al afirmar que el discurso agresivo de Milei solo “llena de crispación a la sociedad”. El dirigente sindical también expresó su preocupación por proteger la paz social: “Con el sistema represivo de este gobierno, no podemos salir con los trabajadores a la calle para que nos maten. Hay que tener responsabilidad”.