En la sede de la Unión Ferroviaria se lanzó “Agenda Siglo XXI”, un nuevo espacio sindical rumbo a las elecciones de la CGT

Con la participación de Cristian Jerónimo, Omar Plaini, Pablo Flores y el anfitrión Sergio Sasia, se presentó formalmente este espacio que busca instalar propuestas y debates de cara al futuro del movimiento obrero, en el marco del armado político previo a las elecciones de la CGT del próximo 5 de noviembre.

Miércoles, 08 de octubre de 2025 10:10

En la sede central de la Unión Ferroviaria (UF) se desarrolló una importante reunión que reunió a referentes de organizaciones sindicales. El encuentro sirvió como plataforma para la presentación oficial del nuevo espacio sindical “Agenda Siglo XXI, que se proyecta como un actor clave en el escenario previo a la renovación de autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), prevista para el próximo 5 de noviembre.

La foto del encuentro muestra a los principales representantes del flamante frente sindical, Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio), Omar Plaini (Canillitas), Pablo Flores (empleados de la ex AFIP) y al anfitrión y principal exponente del otrora SEMUN (Sindicatos en Marcha para la Unidad Nacional), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), que supo aglutinar más de 30 sindicatos.

“Estamos materializando un espacio sindical ‘Agenda Siglo XXI’ con el horizonte puesto en tomar la iniciativa en los ejes temáticos de importancia para los destinos de la Argentina, y que se fortalece sobre la base de irrumpir y debatir sobre los temas actuales y del futuro”, destacaron los organizadores.

Una agenda propositiva para el movimiento obrero

Desde este nuevo espacio sindical remarcaron la necesidad de dejar de estar “a la defensiva” y pasar a ocupar un rol activo en la definición de políticas laborales.

Fuentes allegadas al encuentro señalaron a Data Gremial que los ejes temáticos incluyen desde la modernización convencional y laboral hasta propuestas para generar trabajo formal, en un contexto donde la informalidad y la precarización laboral han crecido de forma sostenida en los últimos años.

“Sobre la base de la unidad del movimiento obrero, tenemos que ser capaces de plantear agenda con propuestas en todos los temas y aspectos que atraviesan la actualidad laboral. Siempre estamos a la defensiva”, remarcaron.

Autocrítica, debate y propuestas

El espacio “Agenda Siglo XXI” busca instalar un debate profundo hacia adentro del sindicalismo argentino. “Autocrítica, debate y propuestas son las coincidencias y las bases que sustentan decenas de sindicatos que próximamente harán su puesta en escena, de cara a la renovación de autoridades de la CGT”, indicaron.

Este posicionamiento llega en un contexto de definiciones aceleradas rumbo a las elecciones de la central obrera. Los distintos sectores comienzan a mostrar sus cartas y a consolidar alianzas en un proceso que definirá no solo la próxima conducción, sino también la estrategia política y sindical para los próximos años, que se anticipan complejos.

Unicato o triunvirato, la gran incógnita

El 5 de noviembre, en el estadio Obras Sanitarias, se llevará a cabo el congreso que definirá la conducción de la CGT. La gran incógnita sigue abierta: ¿Habrá unicato o se repetirá el triunvirato?

Mientras tanto, espacios como Agenda Siglo XXI comienzan a tomar protagonismo, buscando aportar volumen político y programático al debate interno del movimiento obrero.

 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS