Las repercusiones sobre los videos virales donde playeros de estaciones de servicio meten en una bolsa de consorcio a una mujer, que desataron una ola de repudio durante el último fin de semana, llegaron también al ámbito sindical, de tal manera que el secretario adjunto del gremio de los empleados del rubro, Carlos Acuña (h) responsabilizó a las empresas por utilizar a “trabajadores para realizar una barbaridad semejante” y adelantó que convocarán a la patronal “a la Secretaria de Trabajo para que dé explicaciones”.
Las declaraciones de Acuña salieron a la luz tras la difusión de dos piezas audiovisuales filmadas en un local de Crespo, Entre Ríos, que responde a Shell, y en Marcos Juárez, Córdoba, de YPF.
Si bien el dirigente gremial se centró en el primer episodio, deja un precedente sobre la postura del gremio en estos casos donde fusionan la violencia simbólica machista y el interés de vender por parte de las compañías… ¿A cualquier precio?
Acuña (h) lamentó: “Es una pena que se utilice a trabajadores para realizar una barbaridad semejante. Seguramente nuestros compañeros de Entre Ríos tomarán las acciones necesarias y convocarán a la empresa a la Secretaría de Trabajo para que dé explicaciones”.
Además, manifestó la intención de querer “saber por qué se los comprometió (a los empleados) de tal manera a realizar un video con esas características”.
En declaraciones a surtidores.com.ar, acusó que “por vender algún litro más de combustible o hacerse un poquito más conocida, la empresa llevó adelante algo que se asemeja a una atrocidad”. “Estaremos atentos para que no vuelva a suceder y, si ocurre, denunciarlo de inmediato”, adelantó.
Un llamado de atención
Por otro lado, a través de un comunicado oficial, la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos y Afines expresó con firmeza su “total repudio a cualquier tipo de violencia y discriminación como la que apareció recientemente en redes sociales”. También, solicitó “a todas las estaciones del país que eviten ser utilizadas para crear contenidos contrarios a los parámetros de servicio y atención que corresponden a nuestra actividad”.
Asimismo, desde la Asociación de Operadores de YPF, exteriorizado que “en relación al contenido viralizado recientemente en redes sociales, desde la Asociación de Operadores de YPF manifestamos nuestro repudio a toda forma de violencia y discriminación”. Además, pidieron a “nuestros asociados evitar la creación de contenido que manifieste acciones contrarias a nuestros valores y formas de proceder por las cuales somos reconocidos habitualmente”.
Los detonantes del escándalo
El primer video que cosechó miles de reproducciones y un sinfín de críticas, entre las que figuraron las de periodistas especializadas en género, fue el de Crespo, Entre Ríos. Se trató de un reel siguiendo la tendencia denominada “Ahí viene la CM”, popularizada en México. Allí, se observa cómo dos playeros con uniforme corporativo interactúan con una mujer a la que tildan de “molesta”. Luego, los empleados introducen a la joven dentro de una bolsa de consorcio negra y la cargan en la camioneta de un proveedor, mientras comentan con alivio que ya no volverá a “fastidiarlos”.
A pocas horas, desde Marcos Juárez, Córdoba, se difundió otro video donde un grupo de playeros filmó un contenido con estructura similar: una mujer es sorprendida, golpeada en la cabeza con un cono de tránsito y envuelta en una bolsa de consorcio, que los empleados arrastran hasta dejarla a un costado. También bajo el rótulo de “reto viral”, el clip simulaba un maltrato físico que generó indignación.