FEPEVINA considera “un acto criminal” el intento de cierre de Vialidad Nacional y pidió el rechazo del Congreso

La Federación del Personal de Vialidad Nacional insiste con la necesidad de anular el DNU que busca cerrar la dependencia, que se suspendió por una medida cautelar de la justicia.

Viernes, 01 de agosto de 2025 11:39

Luego que la justicia pusiera un freno a la intención del gobierno de cerrar Vialidad Nacional, sus trabajadores quieren ir más allá y piden que el Congreso clausure esta posibilidad. Se trata de la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA), que pidió de “forma urgente” a los diputados y senadores del Congreso Nacional que deroguen “de forma urgente el decreto 461/2025”, con el cual el Gobierno nacional dispuso “la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV)”.

A través de un comunicado, FEPEVINA advirtió que ese organismo es “estratégico, con 93 años de historia al servicio del desarrollo, la integración y la vida en las rutas del país”, por lo cual dirigió su mensaje a los legisladores: “Confiamos en que estarán a la altura del momento que atraviesa el país, y asumirán la responsabilidad histórica que les toca”.

La entidad gremial formuló su pedido “tras el reciente fallo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín”, que hizo lugar a la medida cautelar presentada por SEVINA –sindicato de base de FEPEVINA– y dejó en suspenso la aplicación del decreto. “Ese fallo, que valoramos profundamente, representa un respaldo judicial a la lucha gremial, pero no resuelve de fondo la amenaza: el decreto puede aplicarse si no es anulado por el Congreso”, advirtió FEPEVINA.

Peligro directo

Al respecto, la organización gremial manifestó: “La disolución de Vialidad no es una simple reorganización del Estado. Es un acto criminal que pone en peligro directo la vida de millones de argentinos y argentinas que todos los días transitan rutas nacionales”.

En ese sentido, la Federación señaló “rutas que hoy están en un 65 a 70 por ciento en estado regular o malo, producto del abandono, la paralización de obras, la suspensión de tareas de mantenimiento y la retención ilegal del impuesto a los combustibles”. FEPEVINA atribuyó la medida del gobierno a “una decisión política”, y aseguró: “El gobierno nacional eligió deliberadamente deteriorar las rutas, para luego justificar su entrega al negocio privado”.

Rutas rentables

La entidad sindical alertó sobre lo que considera el próximo paso del Ejecutivo: “Concesiones sobre 9.120 kilómetros de rutas ‘rentables’, sin obligación de inversión ni pago de canon, y con tarifas más altas. Todo para beneficio de empresas, nada para la Nación”. A su vez, FEPEVINA advirtió sobre el futuro de las rutas no concesionadas: “¿Y los 33 mil kilómetros restantes? Los no rentables, los que conectan a pueblos, los que sostienen las economías regionales, los que no garantizan ganancias pero sí vida y federalismo… esos quedan abandonados”.

El decreto de Milei destruye Vialidad, deja a miles de trabajadores en la calle, empuja a más familias a la pobreza, y condena al país al retroceso y la fragmentación”, alertó FEPEVINA. Por todo ello, la Federación reclamó “a las y los legisladores del Congreso Nacional la derogación inmediata del decreto 461/25”. Finalmente, la declaración de FEPEVINA concluyó: Defender Vialidad Nacional es defender la vida, el territorio, la soberanía y el trabajo. Derogar el decreto es una obligación moral, constitucional y patriótica”.