El flamante titular de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) Hernán Doval realizó esta semana una dura advertencia para los intendentes de la provincia de Buenos Aires que acudirán al Concejo del Empleo Municipal, una promesa de la gestión provincial que parece se cumplirá en breve. Poniendo el foco en la contratación por monotributo, cada vez más extendida en el ámbito municipal, sostuvo que "el exceso y naturalización de esta modalidad (que solo debe ser utilizada para trabajos específicos y en los porcentajes que permite la Ley 14.656 para el trabajo temporario) representan una precarización de las condiciones de trabajo, digna de la reforma laboral que impulsa hoy el gobierno".
Mediante sus redes sociales, Doval, quien también es titular de la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), dijo que “la sociedad nos observa y nos interpela, no podemos ser los voceros en contra de la flexibilización laboral y tener el 80 por ciento de la planta precarizada en algunos municipios”. “El día que mostremos coherencia entre lo que le decimos a la sociedad y lo que hacemos en consecuencia estaremos en condiciones de construir un nuevo amanecer para nuestro pueblo", remarcó el texto del dirigente oriundo de Avellaneda, en una doble referencia elíptica, tanto a la resistencia a la reforma como al reciente resultado electoral adverso.
Doval, politólogo y ex diputado provincial, muestra que los municipales se suben a la discusión que comienza respecto de la reforma laboral y los cambios pensados por el gobierno nacional, que se estima ocupará la centralidad de la agenda pública hasta fin de año.
Presupuesto u consejo
Por un lado, el gobernador, Axel Kicillof, y el ministro de Hacienda, Pablo López, comenzaron con la ronda de presentaciones, tanto del presupuesto para 2026 como del pedido de endeudamiento, primero en la casa de gobierno y luego en el legislativo, que deberá aprobar ambas medidas. En este contexto, se avecina el llamado a la primera reunión del Concejo del Empleo Municipal (CEM), una figura prevista por la ley 14656, que data de 2014, pero nunca puesta en marcha, ni por Daniel Scioli ni por María Eugenia Vidal. El gobernador asumió el compromiso público de hacerlo antes de fin de año.
Si los intendentes antes recelaban del CEM por considerarlo una suerte de intromisión en un asunto local, en un contexto de crisis creciente y sin horizonte de mejoría a la vista, su perspectiva ahora es distinta. Con la recaudación de los municipios en caída libre y la situación social agravándose a diario, los gobiernos locales se encuentran con menos recursos para hacer frente a más necesidades. En consecuencia, el apoyo económico provincial se vuelve central para sobrevivir en el históricamente denominado "primer mostrador" de la política.
Consecuencias
Doval aspira así a evitar que el CEM se convierta en una suerte de paritaria entre municipios y provincia, cuando lo que se debe discutir allí, para respetar el espíritu de la ley, son las condiciones del empleo municipal. "El Concejo del Empleo Municipal que se convocará antes de fin de año en la Provincia de Buenos Aires, como lo establece la Ley 14.656, seguramente deberá atender a la necesidad de cubrir las capacidades salariales de las municipalidades, teniendo en cuenta la reducción o morosidad en el cobro de tasas municipales y la falta de incremento salarial en muchos distritos. Pero también tiene que ser garante de la dignidad del trabajo municipal. No debe ser un instrumento para el mangaso liso y llano de las Municipalidades a la Provincia. O no debe ser solo eso, sino un rector que mejore y dignifique la vida de las trabajadoras y los trabajadores municipales", dice el posteo.
Por último, Doval también advierte sobre las consecuencias estructurales de la extensión de esta forma de contratación barata. "Las contrataciones bajo la modalidad de monotributo en las municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, aportan a la Caja Nacional y desfinancian nuestro IPS y nuestro IOMA. Le aportan a Milei y desfinancian a Kicillof". Además de las consecuencias negativas evidentes que señala Doval, existen otros riesgos y peligros derivados de esta situación. En julio pasado dos trabajadores irregularmente contratados por la Municipalidad de San Miguel peridiron la vida en un accidente de trabajo. Su empleador directo era una empresa adjudicada a un puntero de Joaquín De La Torre Joaquín De La Torre, sin embargo el municipio es solidariamente responsable.