Gremios alimenticios reclaman un Estado activo y advierten: “Es falso que la competitividad se logre a través de la reducción de salarios o la precarización laboral”

En su XXIX Congreso Ordinario, la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) exigió pidió políticas públicas que fortalezcan la industria nacional y advirtió que la competitividad no puede basarse en la pérdida de derechos. También pidió representación industrial en la próxima conducción de la CGT.

Miércoles, 29 de octubre de 2025 15:34

La Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) reclamó un Estado activo y comprometido con la producción y el trabajo argentino, que impulse políticas públicas para fortalecer la industria nacional sin resignar derechos laborales ni protección social.

En un documento aprobado durante su XXIX Congreso Ordinario, realizado en Buenos Aires, la Confederación sostuvo que el país necesita empresarios que inviertan en equipamiento, innovación y capacitación, y que reinviertan parte de sus utilidades para fortalecer una producción eficiente y sustentable”.

Asimismo, los congresales remarcaron que “es falso que la competitividad se logre a través de la reducción de salarios o la precarización laboral”, señalando que este modelo “solo conduce a la pobreza y a la desintegración social”.

Rechazo a la precarización laboral y defensa de la negociación colectiva

En su pronunciamiento, la CASIA advirtió que precarizar las condiciones laborales y salariales deteriora los sistemas productivos y debilita el tejido social.

En contraposición, la Confederación defendió la negociación colectiva por rama y/o industria como herramienta fundamental del diálogo social y de las condiciones laborales dignas.

La competitividad verdadera se alcanza con inversión, capacitación y tecnología, no con trabajadores pobres o sin derechos”, subrayaron desde la conducción de la entidad.

Los gremios que integran la CASIA

La CASIA agrupa a las principales organizaciones sindicales del sector alimenticio y productivo. Entre ellas se destacan:

  • Federación de Aguas y Gaseosas (FATAGA)
  • Trabajadores lecheros (ATILRA)
  • Sindicato de la Alimentación (FTIA)
  • Pasteleros
  • Obreros del Tabaco (FTTRA)
  • Cerveceros (FATCA)
  • Panaderos (FAUPPA)
  • Fideeros
  • UTHGRA (Gastronómicos)
  • UATRE (Rurales)
  • Sindicato de Chacinados (SOEICHA)

Desde la Confederación ratificaron su compromiso con la defensa del salario, el empleo, las condiciones laborales y la industria nacional, convocando a fortalecer un Movimiento Obrero unido y organizado para enfrentar los desafíos del presente.

Representación industrial en la nueva CGT

De cara al proceso de renovación de autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), la CASIA manifestó la necesidad de que la nueva conducción incluya representación de los gremios industriales.

Solo un movimiento obrero unido podrá resistir el avance de los poderosos y resguardar la legislación social y laboral, verdadero corazón de la Justicia Social y motor de una sociedad justa e igualitaria”, señala el documento firmado por el Consejo Ejecutivo Nacional de la CASIA, bajo el lema de su Congreso: “Por un país productivo”.