Federico Giuliani repudió “la criminalización de dirigentes populares y el uso político del Poder Judicial”

Es por los fallos conocidos esta semana de la Corte Suprema de Justicia, que confirmaron condenas para Guillermo Moreno y beneficiando a Mauricio Macri, el líder de la CTA Autónoma de Córdoba expresó su rechazo a esta situación.

Miércoles, 29 de octubre de 2025 15:56

En el marco de una serie de fallos de la Corte Suprema de Justicia, se reavivó el repudio al uso de las causas judiciales contra dirigentes políticos. En este sentido, esta semana se ratificó una condena a Guillermo Moreno, que no inhabilita a ocupar cargos públicos de por vida. Al respecto, el secretario General de ATE Córdoba y de la CTA Autónoma de esa provincia Federico Giuliani expresó su “más enérgico repudio a la criminalización de dirigentes populares y al uso político del Poder Judicial, que una vez más demuestra ser funcional a los intereses de los poderosos y no a los del pueblo trabajador”.

Apenas dos días después de las elecciones nacionales, la Corte Suprema de Justicia dictó la condena firme contra Guillermo Moreno, inhabilitándolo de por vida para ejercer cargos públicos, por hechos vinculados a su enfrentamiento político con el poder mediático concentrado”, dijo Giuliani. En paralelo, ese mismo tribunal confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa por el espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, “un delito que vulneró el dolor y la dignidad de quienes reclamaban justicia por sus seres queridos”, recalcó el dirigente, que sufre este tipo de persecución de la justicia cordobesa.

No se trata de casualidades, sino de una lógica de poder. La misma Justicia que absuelve a los responsables de la persecución y el espionaje político, condena a quienes levantan la voz contra los grupos económicos y mediáticos que condicionan la democracia. La doble vara del ‘Partido Judicial’ se hace cada vez más evidente: Se castiga la militancia popular, mientras se garantiza impunidad a los representantes del poder concentrado”, agregó Giuliani.

Fallos polémicos

Esta semana, la Corte Suprema de Justicia dejó firme este martes dos condenas dictadas contra Guillermo Moreno por dos causas, una por amenazas en la asamblea de Papel Prensa y otra por la compra de cotillón anti Clarín. El ex secretario de Comercio Interior enfrenta condenas por uno a dos años y dos años y medio de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron “inadmisibles” las presentaciones formuladas por la defensa del líder de Principios y Valores en una causa por amenazas coactivas en una asamblea de Papel Prensa y otra por peculado con el llamado cotillón “anti Clarín

En contraposición, el máximo tribnal cerró de manera definitiva la causa por presunto espionaje a los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, hundido en 2017. Con esta resolución, el ex presidente Mauricio Macri, el ex director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas, su entonces subdirectora Silvia Majdalani, y ocho ex agentes de la AFI quedaron sobreseídos de manera final.

Disciplinamiento

Ante esta situación, Desde ATE y la CTA Autónoma de Córdoba sostuvieron que “ningún dirigente popular debe ser perseguido por expresar sus convicciones, y que no puede haber democracia plena sin justicia independiente y al servicio del pueblo. Reivindicamos el derecho a la palabra, a la crítica y a la organización política de quienes luchamos por una Argentina más justa, libre y soberana”.

Nuestra historia demuestra que cada intento de disciplinamiento se enfrenta con más organización y más unidad. Frente a la criminalización de la dirigencia popular y al avance de un Poder Judicial cooptado por los intereses del macrismo y de los sectores dominantes, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa irrestricta de los derechos de las y los trabajadores y con la construcción de un país verdaderamente democrático”, concluyó Giuliani.