El gobierno apura la reforma laboral luego del triunfo electoral: se tratará en sesiones extraordinarias

Las versiones indican que la Casa Rosada buscará tratar los cambios en la legislación del trabajo apenas se renueve el Congreso, para aprovechar el impulso del triunfo electoral.

Miércoles, 29 de octubre de 2025 11:40

El gobierno nacional, envalentonado por el contundente triunfo electoral del domingo, acelera la reforma laboral y planea tratarla en sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso y en momentos en que queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre. Así lo marcan distintas versiones recogidas esta semana por los medios, que hablan del entusiasmo con estos cambios que existe en la gestión libertaria.  

La intención del presidente Javier Milei es abordar esas iniciativas con la nueva composición de ambas cámaras, tras el recambio parlamentario. El cálculo del gobierno es que podría contar con un bloque de 93 diputados propios, entre los que tienen mandato hasta 2027 y los que compitieron por la boleta violeta e ingresarán en diciembre, pero podría sumar también a legisladores de bancadas aliadas.

Para eso, computa los 14 del PRO con mandato hasta el 27, tres radicales de la UCR que deja Rodrigo De Loredo. Con ese piso de 110, estima que puede llegar al quórum y la mayoría simple de 129 buscando entre las bancadas de Miguel Pichetto e Innovación Federal. En el Senado, la aritmética se construye en dos direcciones posibles. De un lado, están los que ensayan la búsqueda de la mayoría con los 20 libertarios, más cuatro radicales, cinco del PRO y bloques provinciales, más alguna escisión de los peronistas.

Postura de la CGT

Por su parte, la CGT recibió como un baldazo de agua fría el inesperado éxito electoral del partido libertario y ahora afronta el desafío de tratar de resistirla o suavizarla frente a un gobierno en una postura de mayor fortaleza, con bloques de diputados y senadores más robustos de lo que se pensaba antes de las elecciones.

Hasta el momento, la central obrera venía participando de las reuniones del Consejo de Mayo a través de uno de los referentes de su "mersa chica" el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien de todos modos hace una semana advirtió que "la pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical". En ese marco, la CGT pronosticaba que tras los comicios recientes el gobierno de Milei iba a quedar golpeado por una derrota y con poco resto para pelear una reforma laboral.

Posturas

Ahora, tras el batacazo que se anotó La Libertad Avanza, uno de los primeros dirigentes cegetistas en salir a hablar fue el también diputado nacional Mario “Paco” Manrique, quien integra el sector de la CGT más kirchnerista y alejado de la mayoría dialoguista que talla fuerte en la conducción de la central.

Al respecto, el referente del SMATA pidió que la CGT tenga una actitud “firme y contundente” contra este tipo de iniciativas y a la conducción le exigió que "deje de buscar amigos en el poder para concentrarse en su verdadero objetivo que es la defensa de los trabajadores". Así las cosas, se espera una última reunión caliente del Consejo de Mayo prevista para dentro de tres semanas en la Casa Rosada. En diciembre ya se deberán girar al Congreso los proyectos que surjan de ese ámbito, entre ellos el de reforma laboral.