El fin de semana, el ministro de Economía Luis Caputo anunció un acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos, un salvataje bajo la forma de un swap por 20 mil millones de dólares y una inédita operación de compra de pesos. Así, se aspiran poder controlar el tipo de cambio hasta al menos las elecciones y, así, poner un límite a una nueva paliza electoral. Si bien la “letra chica” del acuerdo y la contraparte que exige Estados Unido a la Argentina se desconoce, la dirigencia sindical salió a criticar el acuerdo y habló de “entrega extrema” por parte del gobierno de Javier Milei.
El secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola, señaló en declaraciones periodísticas que “más allá de la fortaleza que puedan haber conseguido hasta las elecciones, desconocemos las condiciones en las que se ha acordado este salvataje. Lo han hecho a espaldas del Congreso y la sociedad toda. Pero nadie hace caridad”.
Sola coincidió en que es “una cuestión pretendida desde la ley Ómnibus que pretendió meter por decreto. No pueden tocar derechos laborales sin que intervengan las partes interesadas y sus representantes. La mayoría de los convenios tiene una actualización permanente. Con el piso de la Ley de Contratos del Trabajo podemos discutir pero este gobierno intervino las paritarias salariales imagínate si no va a intervenir en las de condiciones laborales”.
Subordinación
Desde la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy opinó que “el grado de entrega y de subordinación al gobierno de Estados Unidos y al FMI es extremo. La jefa del fondo dijo que ‘se necesita el acuerdo de la población para avanzar en la reducción del 40 por ciento o 50 por ciento en pensiones y sueldos’”.
Godoy coincidió en que “son exigencias del fondo que el gobierno tratará de imponer por ley o decreto. Confío en nuestro pueblo y en su capacidad de movilización que es muy importante sostener junto con la exigencia de juicio político y destitución de Milei para ponerle límites a esta tiranía corrupta y entreguista”.
Piden detalles
Por su parte, Mario Manrique, dirigente del SMATA y diputado nacional, señaló que “este salvataje no es un acuerdo que permita a la Argentina ningún tipo de estabilidad monetaria ni despegue productivo. El gobierno debe decir con claridad cuáles son las exigencias del Tesoro (de Estados U nidos). Ya estamos pagando el costo social de esas medidas”.
El dirigente, que renunció al Consejo Directivo en disidencia con la mesa chica cegetista, recordó que “la reforma laboral es la meta que se propuso Estados Unidos desde que asumió este gobierno. Buscan una primarización general que incluye la precarización. Quieren llevar al laburante a descivilizarse para conseguir un trabajo”.