El gobierno de Axel Kicillof enfrenta un cierre de año caliente en la Legislatura bonaerense, donde el pasado miércoles la Ley de Endeudamiento, la Ley Fiscal y el Presupuesto 2026 tomaron estado parlamentario. Sin embargo, el debate está en pleno auge y el mandatario no tiene asegurada la aprobación de ninguna de estas iniciativas. En ese contexto, este viernes, el ministro de Economía, Pablo López, recibirá a los gremios de la provincia para presentarles y analizar el proyecto de Presupuesto 2026. Desde la cartera Económica aclararon a que el encuentro no se enmarca dentro de la paritaria y que, por ende, no se incluirán negociaciones salariales.
Es que en las últimas semanas, varios sindicatos bonaerenses reclamaron la apertura de la paritaria provincial para acordar un nuevo aumento para el fin de año. Sin embargo, esa solicitud, sigue sin respuesta. En cambio, la reunión en el Ministerio de Economía será casi exclusivamente para “exponer los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026”.
Desde la seccional Buenos Aires de ATE confirmaron la convocatoria y señalaron que se trata de una reunión “para dar información sobre la situación financiera de la provincia”. En ese escenario, estatales, judiciales y docentes mantienen el pedido de reapertura de la paritaria.
Reclamos
En relación al Presupuesto 2026, desde la Asociación Judiciales Bonaerenses (AJB) llevarán a la mesa sus propias propuestas y reclamos. En octubre presentaron un informe en el que solicitaron que un 5 por ciento de los recursos de la Provincia se destinen al Poder Judicial para “revertir la crisis estructural que afecta al servicio de Justicia”. Ese porcentaje significaría adicionar cerca de 2,49 billones de pesos a las partidas actuales que recibe la Justicia provincial.
Lo cierto es que con las negociaciones paritarias en stand by (al menos, por ahora) el Gobierno de Axel Kicillof apela a su buena relación con los gremios bonaerenses y espera cosechar apoyos a su proyecto de Presupuesto 2026, y especialmente, a la Ley de Endeudamiento.
Expectativas
No va a ser la primera vez que el titular de Hacienda bonaerense reciba a la dirigencia gremial. El año pasado, por ejemplo, lo hizo en varias oportunidades con el objetivo de exponer detalladamente la delicada situación económica del Estado provincial producto de la caída en la recaudación propia y en los fondos provenientes de Nación. Al día de hoy, en el gobierno de Kicillof hablan de unos 13 billones de pesos que la Casa Rosada adeuda desde que asumió Javier Milei.
La AJB adelantó pretende aportar su granito de arena en lo que respecta al presupuesto 2026. Tal es así que a fines de octubre publicó un informe en el que reclamaron un 5% de los recursos para el Poder Judicial. Según sus estimaciones, eso permitiría “revertir la crisis estructural que afecta al servicio de justicia”. Se trataría de un aumento considerable respecto de la ley de leyes actual (que data de 2023) porque habría que adicionar unos 2,49 billones de pesos a las partidas de la Justicia para llegar al porcentaje que piden.