Pablo Moyano coincidió con Hugo en una protesta por primera vez desde su salida del triunvirato: se sumó a las ollas populares de la CATT y marcó sus diferencias con la CGT

El dirigente camionero estuvo en el barrio de Constitución donde se realizó la acción del llamado Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, y cuestionó a la central obrera y su postura dialoguista, que incluye ser parte del Consejo de Mayo.

Jueves, 10 de julio de 2025 12:45

Por primera vez desde su explosiva renuncia a la Secretaría General de la CGT, Pablo Moyano coincidió en un acto público con su padre, Hugo Moyano. El reencuentro se dio en el marco de las más de 30 ollas populares organizadas en Constitución por el Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos. En ese contexto, el hijo mayor del líder camionero volvió a lanzar críticas hacia la conducción de la CGT en Azopardo.

Pablo  fue el primero en llegar. Lo hizo por su cuenta y un rato antes del mediodía. Luego llegó Hugo. Coincidieron unos minutos durante el evento y el reencuentro público quedó registrado en una foto.

 “Te sentás en el Pacto de Mayo y al otro día te cierran Vialidad Nacional”, dijo el ex integrante del triunvirato de la central obrera en su andanada de críticas a la conducción de la CGT.

Estamos reclamando que cese el hostigamiento contra el transporte” dijo Pablo Moyano y marcó posición distante de las decisiones tomadas por la CGT: “Yo no creo que haya que sentarse a dialogar en el pacto de Mayo. Para que te sentás en el Pacto de Mayo si al otro día te cierran Vialidad Nacional. Cinco mil compañeras y compañeros que hoy están a la deriva”. El dirigente coincidió con su padre Hugo Moyano en la actividad, que marca un nuevo contrapunto dentro de la interna sindical.

La política económica de este Gobierno ataca a los laburantes” planteó y cuando le preguntaron sobre las resoluciones de la CGT fue claro: “No se, el secretario General está por allá”. “Un gobierno que permanentemente está atacando a los más débiles, a los humildes, a los jubilados, a los trabajadores, a los chicos con capacidades diferentes, a los hospitales”, había planteado quien fuera triunviro de la CGT el sábado en lo que fue su participación en una actividad solidaria de Camioneros.

Ollas populares

En el marco del Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que conduce Juan Carlos Schmid, llevó adelante este miércoles 9 de Julio más de 30 ollas populares solidarias frente a la Iglesia Inmaculado Corazón de María, en Plaza Constitución, como parte de su plan de lucha contra las políticas del gobierno nacional.

La acción fue organizada junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y contó con la participación de sindicatos del transporte terrestre, marítimo, aéreo y portuario Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos. “Esta es una continuidad de la movilización del 25 de junio al Ministerio de Desregulación. Hemos elegido esta geografía urbana porque aquí predicaba Francisco cuando aún no era Papa. Siguiendo su ejemplo, queremos decir que nadie se salva solo”, expresó Schmid, quien también lidera la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA) y el Sindicato de Dragado y Balizamiento. “Venimos a acercar un plato de comida a quienes todos los días tienen dificultades para alimentar a sus familias”, agregó.

Por su parte, Juan Pablo Brey, secretario de Prensa de la confederación y Secretario General de Aeronavegantes advirtió: “Esta fue una jornada solidaria, pero también de protesta. Las ollas se vaciaron en muy poco tiempo, lo que demuestra el hambre que hay en el pueblo. Muchos compatriotas no tenían hoy un plato para festejar una fecha tan importante como el 9 de Julio”.

Críticas

En tanto, Pablo Moyano pidió que el gobierno haga las cosas como corresponde. “Como está reclamando el pueblo, que deje de cerrar instituciones y dejando a la gente sin trabajo. Que cumpla con lo promete, que en síntesis no ha cumplido nada”. En cuanto a la coyuntura política actual reflexionó que “el peronismo siempre estuvo a la altura de las circunstancias, pero los que hablan como peronistas no cumplen con todo lo que nos decía Perón. El movimiento obrero es la columna vertebral del Justicialismo”.

El ex cotitular de la CGT reflexionó: “Vivimos un 9 de julio muy triste por las medidas del Gobierno nacional”. “Cada vez vemos más desocupación y desregulaciones que traerán consecuencias. Milei no fue a Tucumán porque iba a ser un fracaso, solo iba a estar el gobernador y el portero de la Casa de Tucumán, porque la gente repudia el recorte a las provincias”, dijo durante la jornada.