Técnicos aeronáuticos denuncian “aerolinicidio”

El secretario General del gremio, Ricardo Cirielli, denunció que el gobierno de Javier Milei tiene el objetivo de hacer desaparecer a Aerolíneas Argentinas. “Se está entregando nuestra soberanía, mercado y negocio aerocomercial a países y empresas extranjeras”, expresaron desde la entidad sindical.

Por Redacción

22 de mayo de 2024

En un clima de crisis económica, política y social, donde se debate fuertemente la Ley de Bases la cual permite la privatización de al menos nueve empresas, entre ellas, Aerolíneas Argetinas. La Asociación Del Personal Técnico Aeronáutico APTA, que encabeza Ricardo Cirielli, denunció la política de los “cielos abiertos” que ejecuta el presidente neoliberal Javier Milei.  

Para el gremio de los técnicos aeronáuticos, la intención del Ejecutivo nacional tiene la “finalidad de la desaparición de Aerolíneas Argentinas”. A través de un comunicado de prensa, detallaron los acuerdos firmados por el gobierno con Chile, Ecuador y Perú, a “quienes se les otorgan todas las libertades del aire”.

“Ningún país desarrollado, capitalista y occidental, permite la destrucción de su industria aerocomercial de pasajeros y carga, como lo está haciendo el gobierno de Milei. Tampoco ninguno de los líderes admirados por el presidente. Empezando por EEUU y Donald Trump, bien nacionalista y proteccionista, aseguró el secretario General de APTA.

A su vez, el dirigente gremial describió que solo Chile posee más de 360 aviones entre Latam, Jet Smart y Sky (que tienen socios mayoritarios no chilenos), Aerolíneas Argentinas tiene apenas 84. “Es igual que poner a competir a un oso con una hormiga. Además, el mercado argentino es tres veces mayor que el chileno, es evidente quien será el gran beneficiado. Las aerolíneas de Chile podrán volar hacia nuestro país sin ningún límite en cantidad de vuelos y sin reciprocidad. También podrán hacer cabotaje en nuestro territorio con aviones de matrícula chilena y tripulaciones de ese país”, resaltó.

Según los trabajadores técnicos, esos acuerdos equivalen a una desregulación y a una apertura indiscriminada de “importaciones”, sobre un sector productivo nacional: “nuestro mercado aerocomercial”.

Además, Cirielli aseguró que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) pierde la capacidad de control sobre los aviones y tripulaciones habilitados en Chile u otros países con acuerdo de Cielos Abiertos. Milei continua en pactar, ahora será con Uruguay, y lo hacen “con el aval por indiferencia de toda la oposición”.

¿Cómo se benefician las empresas extranjeras y perjudican a Aerolíneas Argentinas?

Asimismo, el líder de los técnicos aeronáuticos subrayó que las aéreas extranjeras van a ejecutar un modelo de negocios que beneficie a sus compañías, sus lugares de origen y sus trabajadores. “Pagaran sus impuestos fuera de Argentina; utilizaran también técnicos de otros países, dado que sus Áreas Técnicas están también afuera y podrán explotar nuestra carga aérea nacional e internacional. No volarán a los destinos aéreos argentinos sin rentabilidad, a menos que se le otorguen subsidios, los que el actual gobierno otorgará aduciendo que son virtuosos”, remarcó. Y agregó: “se está entregando nuestra soberanía, mercado y negocio aerocomercial a países y empresas extranjeras”.

Es decir, “habrá una descomunal competencia desigual contra Aerolíneas Argentinas, debido a los grandes recursos financieros y operativos que tienen los capitales globales que gerencian las aerolíneas extranjeras”. Además, las empresas extranjeras podrán aplicar tarifas más bajas e imponer una posición dominante en el mercado aéreo de nuestro país. “Lo que resultará en mayor desocupación y depresión económica”, afirmó.

De esa forma, para el dirigente de APTA, “la artimaña del gobierno nacional es hacer creer que, si Aerolíneas desaparece o se reduce a una mínima expresión, es por decisión del mercado y no del gobierno. Un mercado previamente formateado por el gobierno de Milei para eliminarla”.