Controladores aéreos levantaron las medidas de fuerza y anuncian nuevo acuerdo salarial

Desde la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmaron que hubo entendimiento en la cumbre con la secretaría de Trabajo que destrabó el conflicto.

Jueves, 28 de agosto de 2025 11:51

Luego de las primeras medidas de fuerza realizadas esta semana, que obligaron a la cancelación de varios vuelos, los controladores aéreos anunciaron un principio de acuerdo en su reclamo de mejoras salariales y levantaron el resto de los paros para los próximos días. La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) sellaron el entendimiento en una reunión convocada por la Secretaría de Trabajo.

El acuerdo establece un incremento progresivo sobre los salarios vigentes al 31 de mayo de 2025, que se aplicará en varios tramos: 1,3 por ciento a partir del 1 de junio; 1,3 por ciento a partir del 1 de julio; 1,3 por ciento a partir del 1 de agosto; 1,2 por ciento más 4 por ciento desde el 1 de septiembre (sobre remuneraciones al 31/8); 1,1 por ciento más 3 por ciento desde el 1 de octubre (sobre remuneraciones al 30/9); y 1,1 por ciento desde el 1 de noviembre (sobre remuneraciones al 31/10).

Fuentes cercanas al gremio confirmaron que la oferta original de actualización del 15 por ciento había sido rechazada por no estar formalizada en acta ni incluir garantías sobre su ejecución. Los controladores aéreos habían resuelto suspender la medida de fuerza prevista para hoy jueves 28 de agosto. La decisión fue tomada luego de recibir una convocatoria oficial a una audiencia en la Secretaría de Trabajo, que logró el acuerdo. El plenario de delegados definió posponer esa jornada de paro para favorecer un marco de negociación.

Postura del gobierno

En tanto, a través de un comunicado oficial, EANA anunció: “Se alcanzó un acuerdo salarial dentro de la pauta oficial. De este modo, queda asegurada la normalidad de todas las operaciones aéreas y la plena continuidad del servicio en todos los aeropuertos del país”. Desde el entorno del presidente Javier Milei, destacaron que el gremio aceptó la oferta original del Ejecutivo. “No negociamos ni cedemos ante paros extorsivos”, afirmaron fuentes oficiales.

La Secretaría de Trabajo, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano liderado por Sandra Pettovello, confirmó el cierre de las negociaciones. “Se garantizó la normalización total de los vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales. La mesa de diálogo permitió acercar posiciones y preservar la paz social”, aseguraron desde la cartera.

Impacto del plan de lucha

Durante los días de paro, miles de pasajeros sufrieron cancelaciones y demoras. Solo el martes, 15 mil personas se vieron afectadas, y Aerolíneas Argentinas estimó un costo de entre 1,5 y 2 millones de dólares.

Además, Aerolíneas Argentinas detalló que de los 295 vuelos programados, 178 fueron impactados: 82 cancelados (todos de cabotaje) y 96 reprogramados. El domingo, los afectados sumaron 19 mil, sumando un golpe adicional al sistema aerocomercial. Desde la aerolínea de bandera lamentaron los inconvenientes y ratificaron su “compromiso con un servicio seguro, puntual y de calidad”. Con el acuerdo alcanzado, quedaron sin efecto las medidas de fuerza que estaban previstas para las próximas jornadas. El gremio había anunciado un cronograma de paros que restringía despegues y autorizaciones, pero que finalmente fue desactivado.