La Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza (AGEyFPJ) rechazó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de esa provincia de intentar sancionar a los trabajadores que se suman a las medidas de fuerza que se realizan en el marco del conflicto salarial en el sector. Además, la asamblea del gremio repudió el aumento “inconsulto” que el gobierno provincial otorgó en los últimos días.
La asamblea de la AGEyFPJ, entidad adherida a la Federación Judicial Argentina (FJA), se realizó en el Palacio de Justicia, luego de que la Suprema Corte de Justicia provincial notificara a quienes se pliegan a las medidas del gremio. La conducción de la FJA estuvo presente acompañando el conflicto.
“Ayer (por la semana pasada) llegaron las notificaciones con que la Suprema Corte busca presionar a quienes venían formando parte de las asambleas y movilizaciones en la lucha por mejorar los salarios. En ese marco, además, el gobierno provincial emitió un decreto a las 00:00 hs donde da un aumento inconsulto, incumpliendo el ámbito paritario”, afirmó el secretario general de la AGEyFPJ, Ricardo Babillon.
Respuesta inmediata
“La respuesta del gremio fue inmediata, con esta asamblea masiva a pesar del poco tiempo de convocatoria. Agradecemos a las y los dirigentes de la Federación que pudieron acercarse a fortalecer nuestro proceso de lucha”, continuó Babillon.
“La Federación Judicial Argentina se encontraba realizando su reunión de Mesa Directiva Nacional en San Juan, sin embargo decidimos venir a acompañarlas y acompañarlos, consideramos que nuestro lugar era aquí junto a ustedes que están luchando”, dijo en su intervención el secretario general de la FJA, Matías Fachal.
Aumento unilateral
La asamblea masi también analizó la decisión del gobierno de Alfredo Cornejo de retar un aumento de forma unilateral “El gobernador se aumentó el sueldo un 40 por ciento, y a los judiciales por decreto les dio 40 mil pesos hasta el año que viene. Vinimos a exigirle a Cornejo que se atenga al marco normativo y respete las instancias formales de discusión”, finalizó Fachal.
El ofrecimiento del gobierno provincial ofreció un aumento de entre el 7 y el 10 por ciento, pero con la condición de no reabrir la discusión hasta dentro de 9 meses. “La administración pública se ha empobrecido en Mendoza, hasta llegar a los últimos lugares del país. Los judiciales particularmente estamos en una situación grave, a partir de que somos discriminados por la actual gestión”, afirmó Babillón.
Entre otros dirigentes de la FJA que estuvieron presentes se encontraban el Co-Seceretario General, Daniel Pérez Guillén; el secretario adjunto Federico Corteletti, el secretario de interior Luciano Cardarelli, el secretario general de la Unión Judicial de San Juan Sebastián López, el secretario del Sindicato Judicial Puntano Facundo Coria, el dirigente Jorge Sotelo de la Asociación Judicial Bonaerense y Sebastián Cerdán de la Asociación de Empleados Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires.