Succi cruzó a las agroexportadoras: “Las empresas que ganaron más de 2.000 millones de dólares con las retenciones cero, ahora quieren ajustar el salario al IPC”

En medio de la revisión salarial, el líder aceitero apuntó contra las patronales del sector que, beneficiadas por la quita del Gobierno, buscan ahora atar los salarios a los índices oficiales de inflación. El SOEA reclama un salario inicial de $2,3 millones para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores.

Martes, 14 de octubre de 2025 20:37

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), Daniel Succi, cuestionó la postura de las cámaras empresarias durante la audiencia paritaria de este martes. Denunció que las agroexportadoras, beneficiadas por las retenciones cero, ahora buscan limitar los aumentos salariales a los índices oficiales de inflación.

Durante la segunda reunión por la revisión salarial del sector, las empresas insistieron en ajustar los sueldos de los trabajadores aceiteros en base a la variación mensual del INDEC. Ante esa propuesta, el sindicato rechazó la idea y recordó que la negociación paritaria “se trata del valor del trabajo, no de una especulación económica”.

“Las empresas continúan con la intención de cambiar el método de negociación. Desde hace tiempo venimos discutiendo por adelantado para ganarle a la inflación, porque es la forma que tenemos de proteger el salario de los trabajadores aceiteros”, remarcó Succi.

El encuentro concluyó sin acuerdo y pasó a un cuarto intermedio para el próximo miércoles 22 de octubre, apenas cuatro días antes de las elecciones nacionales de medio término. Desde el gremio no descartan profundizar las medidas si no aparece una propuesta superadora.

“Las mismas empresas que recibieron un regalo de más de 2.000 millones de dólares con las retenciones cero, ahora pretenden que el salario de los trabajadores se ajuste apenas un 1% o 2% según la inflación mentirosa del INDEC”, agregó el dirigente.

El reclamo sindical

Los gremios aceiteros reclaman que la categoría inicial se eleve a $2.344.728, monto que —según estudios técnicos del sindicato— representa el ingreso necesario para cubrir las nueve necesidades básicas establecidas por la Constitución y la Ley de Contrato de Trabajo: alimentación, vivienda, educación, vestimenta, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.

La propuesta implica un aumento superior al 26%, mientras que las cámaras empresarias se mantienen firmes en aplicar incrementos atados al índice inflacionario, sin presentar todavía una oferta formal.

Paritaria en suspenso

Fuentes del sector gremial advirtieron que las empresas estarían buscando dilatar la negociación hasta después del 26 de octubre, para retomar el diálogo una vez concluido el proceso electoral.

“Se nota que están especulando con las elecciones y buscan ahorrar unos puntos de la paritaria”, expresaron desde el entorno sindical.

 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS