Mesa de Mujeres Fuerza Sindical condenó el triple asesinato de Florencio Varela: “Cada femicidio es un crimen político”

El espacio emitió un documento donde repudió lo sucedido con tres jóvenes, muertas a manos de un grupo narco. Además, apuntó contra los mensajes publicitarios que “naturalizan” la violencia de género.

Jueves, 25 de septiembre de 2025 12:58

Luego de que se conociera terrible caso del triple femicidio de Florencia Varela, la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical alertó que “no hay democracia plena mientras nos sigan matando”, y marcaron que el crimen de las tres jóvenes “nos conmueve y nos interpela como sociedad”.  “No podemos naturalizar el hecho que las mujeres somos asesinadas por el sólo hecho de ser mujeres”, agregaron desde este espacio.

La mesa, grupo de referentas sindicales que trabaja con el compromiso por la lucha de derechos e igualdad de oportunidades, se expresó sobre las muertes de Morena, Lara y Brenda, quienes fueron asesinadas al parecer por una banda narco, luego de torturarlas por una supuesta disputa por drogas. “Cada femicidio es un crimen político que refleja la ausencia de políticas públicas efectivas para prevenir” estos delitos.

Como mujeres organizadas decimos basta”, recalcaron desde este grupo. “Basta de violencia, basta de impunidad, basta de discursos de odio que habilitan estas prácticas”, insistieron. Además, exigieron “justicia inmediata para las víctimas y sus familias, y le reclamaron al Estrado y sus poderes “que cumpla su responsabilidad”.

Mensajes violentos

Además, la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical rechazó algunos mensajes que circularon en los medios, vinculados a la violencia de género, como la publicidad de una estación de servicios en Entre Ríos, que fue muy criticada en redes sociales. En estas publicidades se presentan actos de violencia hacia las mujeres “que intenta ser tomado como gracioso o banal”.

Para el grupo, este tipo de mensajes muestran “violencia naturalizada”. “Resultan ser brutales y se viralizaron debido a las imágenes, la moral y el mensaje que trasmiten”, marcaron. Estas publicidades “reflejan un pensamiento retrógrado que sigue viendo a las mujeres como objetos o seres inferiores y representan el ejemplo más crudo del desprecio”.  

Encuentro

En tanto,  se realizó un encuentro sindical feminista en la localidad de Mar del Plata, que contó con la activa participación de integrantes de la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical. Durante la jornada se compartieron reflexiones, experiencias y propuestas en torno a los desafíos y organizaciones que atraviesan las trabajadoras en sus ámbitos laborales y sindicales.

El intercambio puso en valor la voz de las mujeres organizadas, fortaleciendo la agenda feminista en el movimiento obrero y la lucha sindical en momentos de crisis. Este espacio reafirma “la convicción de que la unidad, la solidaridad y la organización son las herramientas fundamentales para avanzar en la conquista de más derechos”. Desde la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical se comprometieron a “seguir construyendo un sindicalismo inclusivo, con perspectiva de género y profundamente comprometido con la transformación social”.