Los integrantes del Consejo Directivo de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) consideraron a la reforma laboral impulsada por el Gobierno como “una iniciativa regresiva y perjudicial para los trabajadores del sector”, por lo coincidieron en la necesidad “adoptar una postura firme y unitaria”.
En este nuevo encuentro, realizado en su sede central, también debatieron sobre la estrategia sindical a adoptar, al tiempo analizaron la situación actual del sistema de transporte en nuestro país.
En ese contexto, el secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid, profundizó sobre iniciativas un tanto innovadoras que mejorarían la empleabilidad al afirmar que el verdadero camino para promoverlo en la Argentina “es avanzar en una reforma tributaria integral que permita a las empresas invertir y generar puestos de trabajo, y no una reforma laboral brutal que pretende retroceder a condiciones que evocan épocas de explotación y desprotección”.
“Defender los derechos conquistados”
En el mismo sentido se expresó el secretario gremial de la CATT y titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, quien reforzó la idea de que “cualquier transformación del mercado laboral debe tener como eje la dignidad de los trabajadores y el respeto a los convenios colectivos”. Esta declaración se vincula a la intención del Gobierno de limitar la ultraactividad y de impulsar además convenios colectivos de trabajo por empresa y no como lo es en la actualidad.
Por su parte, Omar Pérez, secretario adjunto de la Confederación y miembro de la comisión directiva del Sindicato de Camioneros, intervino con firmeza al destacar la necesidad de “defender de manera unificada los derechos conquistados por el movimiento obrero organizado”.
También estuvo presente el secretario de Relaciones Institucionales, Hugo Moyano (h), diputado nacional electo por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, con quien se analizó la futura estrategia parlamentaria para rechazar las iniciativas que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei. Así, destacaron la importancia de “articular esfuerzos dentro del Congreso” para frenar cualquier intento de avasallar los derechos laborales.
Proyectar los pasos a seguir
A través de un comunicado que difundieron desde la CATT, subrayaron que “durante la reunión hicieron uso de la palabra diversos miembros del Consejo Directivo, quienes manifestaron su respaldo unánime a la necesidad de construir una agenda propositiva de cara al futuro”.
Con respecto a este último punto, evaluaron diferentes aspectos que contemplen “la modernización del sistema, la defensa del empleo y la mejora de las condiciones laborales, siempre con una postura clara e innegociable en contra de la reforma laboral”.
Cabe destacar participaron diferentes gremios entre los que estuvo el Sindicato Conductores y Motoristas Navales, quienes compartieron, mediante sus redes sociales, En este marco, afirmaron que el Secretario General, Mariano Vilar, “expuso sobre la necesidad impostergable de defender el Sistema Solidario de Salud, resguardar el funcionamiento de las obras sociales sindicales”.
Asimismo, señalaron que “durante el encuentro se analizaron los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre y las definiciones surgidas del Congreso que configuró la nueva conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT)”.