Estatales bonaerenses llamaron a sumarse al paro nacional de ATE: “Unidad y masividad son la clave”

El referente de la seccional Buenos Aires del gremio y líder de la CTA Autónoma Oscar de Isasi llamó a movilizarse junto a los empelados públicos estatales, en una jornada de lucha contra la reforma laboral y por la apertura de las paritarias.

Martes, 18 de noviembre de 2025 11:41

En la víspera del paro nacional llamado por la conducción nacional de ATE, el secretario general de la CTA Autónoma bonaerense y secretario gremial del gremio en la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, apuntó que “la medida de fuerza el 19 de noviembre debe ser entendida como un escalón importantísimo para la construcción de la movilización masiva impulsada por las dos CTA para el día que se traten propuestas tan regresivas para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras”. A la medida se sumaron todas las regionales del país, como Córdoba, que anunció su adhesión este lunes.

En ese marco, el referente sindical dijo que “el paro con movilización definido por nuestras CTA el día que se intente tratar la reforma laboral en el Congreso, debe ser el punto culminante de un proceso de lucha a lo largo y ancho del país y no como una foto de espera pasiva”. Por tanto, “esa movilización tiene que ser masiva, potente y surgir del resultado de la voluntad colectiva”.

Las trabajadoras y los trabajadores del sector estatal, de la actividad privada y de los movimientos populares organizados en las CTA, rechazamos la reforma laboral, al reforma previsional, la reforma impositiva, y contra el presupuesto de ajuste, porque significa empeorar las condiciones de vida de quienes forjamos la riqueza de nuestra patria quitando derechos”, continuó De Isasi.

Movilización

Ante ese escenario “los estatales debemos organizarnos para participar multitudinariamente en la movilización a la secretaría de Trabajo en la Capital Federal el 19 de noviembre, porque la unidad y la masividad son la clave para derrotar a Milei en las políticas de ajuste, entrega y saqueo. Al mismo tiempo, son la clave para construir una alternativa que nos permita cambiar el Gobierno en la Argentina lo más temprano posible con los mecanismos constitucionales y avanzar hacia un país con soberanía, trabajo y producción”.

El dirigente informó que con ese objetivo “daremos continuidad a las Multisectoriales en la provincia de Buenos Aires que ya se desarrollaron en el norte de la Provincia: San Fernando, y las que haremos el 19 de noviembre en Luján y el 2 de diciembre en San Martín. Las mismas se replicarán en todo el territorio bonaerense y a lo largo y ancho del país”. Finalmente, dijo que “medidas como la dispuesta por ATE deben ser escalones hacia el paro nacional de las dos CTA que apuntan a construir con gremios de la CGT.

Alta adhesión

En tanto, ATE pronostica una alta adhesión al paro nacional de este miércoles en rechazo a la reforma laboral prevista por el Gobierno y para exigir la inmediata reapertura de las paritarias. “La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional, en referencia al acuerdo comercial anunciado días atrás entre los gobiernos de ambos países.

En este marco, el dirigente apuntó: “Los altos niveles de adhesión que se están anticipando muestran una creciente toma de conciencia en los trabajadores acerca de los perjuicios que acarrea la legislación propuesta”. “Los que nos proponen que esperemos hasta el 10 de diciembre para conocer los detalles, le están haciendo el juego al Gobierno y a los grandes grupos empresarios. Todos sabemos que no habrá ni un solo beneficio para los trabajadores y las pymes”, indicó en referencia al cambio de composición en el Congreso nacional a partir del próximo mes.