En el marco de su postura de mostrarte la antítesis del gobierno libertario, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof se ofreció a hacerse cargo de Aerolíneas Argentinas, en caso que la gestión nacional quiera venderla o cerrarla. En un acto donde estuvieron dirigentes sindicales del sector, el mandatorio realizó la osada propuesta, que cambia la ecuación respecto a la empresa de bandera. Ante esto, desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes señalaron que recibieron con “satisfacción las declaraciones del gobernador ya que la continuidad de las operaciones de nuestra aerolínea de bandera no es sólo una cuestión sectorial, sino también un tema de interés estratégico nacional”.
La propuesta del gobierno bonaerense se cristalizó en un acto realizado esta semana junto a la vicegobernadora Verónica Magario y el jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco, quienes estuvieron junto a los titulares de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, de APA, Edgardo Llano, de UPSA, Rubén Fernández, y el secretario gremial de APLA, Mateo Ferrería.
“Como dirigentes continuamos trabajando sin pausa para encontrar soluciones a un conflicto que no fomentamos, pero que sí tenemos la responsabilidad de resolver”, destacó el gremio que conduce Brey. Otra de las propuestas que se deslizaron en la cumbre es “dársela a los trabajadores”, algo que se barajó incluso desde la Casa Rosada.
Propuesta concreta
“Nación plantea venta de paquete accionario o transferencia a trabajadores o declararla en quiebra o disolverla, nosotros lo vamos a impedir, en la medida de lo posible”, sostuvo Kicillof desde la Casa de Gobierno bonaerense en el encuentro que se llevó a cabo para celebrar el 74° aniversario de la creación de la aerolínea.
La propuesta de Kicillof, ahora, puede poner en un brete al Gobierno de la Nación, ya que la cesión de la línea aérea a la Provincia llenaría todos los casilleros de lo que viene proclamando desde diciembre de 2023: lo importante es que se haga cargo otro. Pero a la vez, difícilmente Milei y los suyos estén dispuestos a darle una herramienta tan importante como Aerolíneas Argentinas a su principal adversario político.
Comunicado conjunto
En tanto, los cuatro gremios coincidieron en señalar que habían aceptado la convocatoria del gobernador “con el objetivo de salvaguardar las fuentes laborales” de las empresas Aerolíneas Argentinas y Optar. En esa línea, invitó a las provincias que dependen de la conectividad de Aerolíneas, a sumarse a la iniciativa y realizar una gestión conjunta de la firma aerocomercial.
En la misma línea, anunció: “Vamos a trabajar con el sector aerocomercial y turístico, y con los sindicatos porque creemos que Aerolíneas Argentinas es una de las mejores aerolíneas de Latinoamérica y no tiene sentido lo que está planteando el Gobierno”.