Cavalieri destacó la contundencia de la marcha por el Día del Trabajador y avisó: “El movimiento obrero estará atento a cada medida que ponga en jaque sus derechos”

Alineados a los reclamos y demandas de la CGT, los mercantiles aportaron una muy numerosa columna, que llevó entre sus filas una gran bandera con la imagen del Papa Francisco.

Miércoles, 30 de abril de 2025 17:38

En el marco de la movilización que de manera exitosa llevó adelante la CGT este 30 de abril conmemorando el “Día del Trabajador”, el Secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Armando Cavalieri —conjuntamente con el Secretariado Nacional— destacó la adhesión plena en vísperas del 1º de Mayo.

Mensaje contundente desde el movimiento obrero

“La contundencia de una movilización de esta magnitud manifiesta que el movimiento obrero organizado y los/as trabajadores/as de todo el territorio nacional estarán atentos a cada una de las medidas que pongan en jaque al sinnúmero de derechos y conquistas que resguardan el bienestar y el porvenir de la clase trabajadora”, explicó Cavalieri.

La gran columna de los mercantiles, encabezada por Armando Cavalieri, llevó entre sus filas una gran bandera con la imagen del Papa Francisco, simbolizando los ideales que durante su vida alzó y mostró al mundo entero.

Reclamos y demandas unificadas

Alineados a los reclamos y demandas de la central obrera, los trabajadores/as decidieron marchar en defensa de las fuentes de trabajo y el salario digno. La movilización reflejó la necesidad de proteger los derechos laborales frente a un contexto de ajuste económico, reafirmando el compromiso de los sindicatos con sus bases.

El acto sirvió también para reafirmar la importancia de la unidad sindical como herramienta de resistencia frente a los embates que amenazan las conquistas históricas del movimiento obrero argentino.

Contexto de una jornada histórica

La movilización de la CGT se enmarca en un contexto de tensiones económicas y políticas, donde las medidas de ajuste del gobierno han profundizado las desigualdades y generado preocupación entre los trabajadores. Miles de manifestantes provenientes de distintas provincias llegaron a la ciudad de Buenos Aires, destacando la amplitud territorial de la convocatoria.

Además, la jornada contó con el apoyo de diversos sectores sociales y sindicales, incluyendo organizaciones de base y movimientos sociales, que se sumaron bajo la consigna de unidad para enfrentar los desafíos que atraviesa la clase trabajadora en el país. Este 1º de Mayo, el mensaje central fue claro: defender el empleo, las paritarias libres y el respeto a los derechos laborales conquistados a lo largo de décadas de lucha.