[Video] El Gobierno intentó aplicarle el protocolo antipiquetes a la marcha de la CGT pero la masividad de la movilización le torció el brazo

La movilización por el Día del Trabajador ya dejó imágenes de tensión y fuerza colectiva. La CGT logró sortear el intento del Ejecutivo de aplicar el protocolo antipiquetes, dejando en evidencia que el poder de convocatoria del sindicalismo sigue intacto a pesar de los ataques del Gobierno para intentar desacreditar el reclamo.

Miércoles, 30 de abril de 2025 16:14

Durante la masiva marcha por el Día del Trabajador, fuerzas de seguridad intentaron frenar el avance de gremios clave de la CGT sobre la Avenida Independencia. Ya hubo forcejeos, demoras y tensión en el inicio de una jornada marcada por el reclamo sindical y la ausencia de diálogo con el Ejecutivo.

La jornada de movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó con tensión en el centro porteño. Pasadas las 14 horas, la Policía intentó aplicar el protocolo antipiquetes para frenar el avance de los gremios de Sanidad y Alimentación que buscaban incorporarse a la columna principal sobre la Avenida Independencia. La situación derivó en empujones, forcejeos y momentos de alta tensión registrados en vivo por las cámaras de A24 cuando empezaron a cruzar la Avenida 9 de Julio.

Un operativo desbordado por la multitud

Los agentes montaron un cordón sobre la arteria principal con el objetivo de evitar el corte total del tránsito, en cumplimiento de las instrucciones del Ministerio de Seguridad. Sin embargo, la masividad de la protesta desbordó el operativo: finalmente, se habilitó un angosto pasillo que complicó aún más la circulación de los manifestantes y terminó por ralentizar toda la marcha. La presión humana fue tal que las propias fuerzas se vieron obligadas a abrir el cerco ante el riesgo de un colapso mayor.

Según relataron desde el móvil, a pesar del despliegue, las fuerzas de seguridad informaron a los medios presentes que no reprimirán durante la marcha mientras las columnas avancen, pero sí pretenden hacerlo si se detienen. La movilización avanza por Avenida Independencia—en sentido contrario al tránsito— y se dirige hacia Paseo Colón completamente cortada.

Mensaje sindical: resistencia y reclamo

El mensaje de la central obrera fue claro: la protesta no sólo es contra el ajuste y en apoyo a los jubilados, sino también contra la falta total de canales institucionales de diálogo frente al impulso de una reforma laboral. “No se está negociando nada con el Gobierno porque no hay ni siquiera diálogo”, afirmó Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, desde el lugar de la concentración a A24. Y al ser consultado por la posibilidad de un nuevo paro general, fue tajante: “Cuando terminemos la marcha, hablamos”.

El clima político que envuelve la protesta es denso. A la presión por los despidos, el recorte de presupuestos en áreas clave del Estado y el deterioro salarial, se suman las señales de endurecimiento por parte del Ejecutivo con la aplicación del protocolo de orden público. Sin embargo, la masiva presencia de trabajadores en las calles obligó, por el momento, a moderar cualquier acción represiva.

La conducción de la CGT ya se encuentar en la marcha.

Una marcha con múltiples significados

La CGT se moviliza en el centro de la Ciudad de Buenos Aires con motivo del Día del Trabajador bajo la consigna de “El trabajo es sagrado”. Además, se llevó a cabo un homenaje al papa Francisco y buscan mandarle un mensaje al gobierno de Javier Milei. Desde las 14 horas se concentran en pleno centro porteño, en las inmediaciones de la Avenida 9 de Julio y Avenida Independencia. Luego se movilizarán hasta la Avenida Paseo Colón para finalizar en el Monumento Canto al Trabajo.

Las voces de los líderes sindicales

Hugo Moyano, titular del Sindicato de Camioneros, también participó de la movilización y lanzó una advertencia: “Si no cambia la situación, se va a agravar”. En declaraciones a los medios presentes, el sindicalista afirmó: “Hoy el pueblo trabajador tiene que estar reunido para terminar con esta situación tan grave que estamos atravesando tanto el trabajador con trabajo como el que está sin trabajo, los jubilados y la mayoría del pueblo argentino. Tenemos que estar más unidos que nunca”.

Además, denunció que a Camioneros les “han parado más de 100 micros que no pudieron entrar a la Ciudad de Buenos Aires”. “Por más que quieran presionarnos o evitar que la gente se junte, igual la gente se junta. Esto es una demostración clara de que si no cambia la situación se va a agravar”, concluyó Moyano.

Por su parte, Daer destacó que “la convocatoria es muy buena” y solicitó la “reivindicación del legado que nos dejó nuestro querido Jorge Bergoglio, que se transformó en Francisco para todos los habitantes de la tierra”. Finalmente, enfatizó: “No puede haber un plan monetario que termine generando paritarias pisadas y precios liberados”, haciendo un llamado a la reflexión frente a las políticas económicas vigentes.

La jornada de protesta se cierra con el lema de “El trabajo es sagrado”, dejando un mensaje claro de resistencia ante las políticas de ajuste y recortes aplicadas por el Gobierno nacional.