Política anti trabajador: el Gobierno busca eliminar el pago de las horas extras con la reforma laboral

Con la excusa de que el actual régimen genera diferencias en el sector empresarial  por la supuesta rigidez del mismo frente a la cantidad de demanda y producción que se da en muchas ocasiones, las autoridades del Ejecutivo buscan flexibilizar la situación.
 

Sabado, 12 de julio de 2025 00:00

La administración del presidente Javier Milei está decidida a avanzar sobre los derechos de los trabajadores y plantea eliminar el pago de horas extras a partir de una reforma laboral que también modifique por completo las indemnizaciones y el régimen de las vacaciones.

Ante la intención del gobierno nacional, representantes gremiales y de las empresas comenzaron a dialogar sobre los posibles cambios a la actual Ley de Contrato de Trabajo  y la Ley de Jornada Laboral (N°11.544), que establecen que un empleado no debe superar las 8 horas de trabajo diarias y las 48 semanales. En el caso de que una persona supere el máximo estipulado, su empleador deberá contemplar un pago extraordinario.

El esquema actual implica que, cuando un empleado trabaja más horas en los días hábiles, tiene derecho a percibir un incremento del 50% sobre cada hora y en caso de que sea sábado después de las 13:00, domingo o feriado, se tendrá que abonar el 100%. Además, el tope de horas extra es de 30 mensuales y 200 a nivel anual.

¿Qué cambios propone el Gobierno?

Con la excusa de que el régimen genera diferencias en el sector empresarial  por la supuesta rigidez del mismo frente a la cantidad de demanda y producción que se da en muchas ocasiones, las autoridades del Ejecutivo buscan flexibilizar la situación.

Evalúan  que el empleador pueda disponer "de manera colectiva" el marco de horas extra, utilizando "bancos de horas" o "francos compensatorios" en lugar de ser abonadas, y estas deben ser pactadas previamente para su ejecución.

No obstante, la consultora Zuban Córdoba, mediante una encuesta reciente, registró que el 88,5% de los encuestados rechaza la posibilidad de sustituir el pago de horas extras por compensaciones en tiempo o bancos de horas, mientras que solo el 6,7% se mostró a favor.

¿Qué pasará con las indemnizaciones?

El cambio de paradigma que se plantea con la reforma laboral tiene como uno de los principales ejes el pago en las indemnizaciones, las cuales ahora están bajo un esquema llamado "fondo de cese laboral". Sin embargo, también se modificó el ítem del despido de un empleado sin el pago de la indemnización por parte del empleador.

En caso de que un empleador justifique acertadamente que el empleado despedido produjo un perjuicio para el establecimiento o no cumplió con sus obligaciones laborales, se puede no hacer el depósito correspondiente a la indemnización. Esto quedó bajo la denominación de "causa justa".

En la reforma, se especificó que la "causa justa" impacta sobre hechos que, generalmente, están relacionadas con las acciones sindicales, tales como la toma de empresas, bloqueos en el establecimiento, medidas de fuerza y/o intimidaciones.

¿Y las vacaciones?

Sugieren la posibilidad de otorgar los días de descanso en cualquier momento del año, hasta el 30 de abril del año siguiente al que corresponda.

El proyecto también habilita al empleador a notificar el período de vacaciones con un plazo mínimo de 21 días de antelación y a otorgarlas en forma fragmentada,siempre que los períodos no sean inferiores a una semana.