El Ingenio Ledesma vuelve a despedir empleados: UATRE se declara en “estado de alerta y movilización”

La seccional 877 del gremio denunció 22 cesantías en la firma, en el marco de un plan de ajuste que apunta a tercerizar personal. “Es un ajuste para poder sostener a la compañía”, afirmaron.

Viernes, 11 de julio de 2025 16:37

El Ingenio Ledesma sumó esta semana 22 despidos de trabajadores rurales que se desempeñaban en el sector cítrico. La seccional 877 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) denunció que la empresa busca tomar mano de obra tercerizada y con menos derechos. Por eso, se declararon en “estado de alerta y movilización”. “Prácticamente, como hacen todas las patronales, te exprimen y después te terminan descartando”, analizó el secretario general de la seccional de UATRE, Benjamín Ramírez.

Como todos sabemos lo que está pasando a nivel nacional, las empresas quieren tercerizar el trabajo, hacerlo más precario. Entonces empiezan a despedir a los trabajadores y toman gente contratada o eventual, con menos derechos”, dijo en declaraciones periodísticas Ramírez. Los trabajadores rurales del sector citrícola comenzaron a recibir las notificaciones en el transcurso de la última semana. Ramírez explicó que desde la seccional sindical solicitaron una reunión urgente con representantes del ingenio, quienes les informaron que “era una orden de la dirección de la empresa y que como toda área debe hacer un ajuste para poder sostener a la compañía”.

Estos despidos se suman a más de 200 que la empresa ejecutó en febrero último en el sector azucarero, en el área de fábrica. El ingenio argumentó que la medida respondía a “razones de competitividad” y a un escenario complejo en el negocio del azúcar. El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) afirmó que la empresa seguía registrando ganancias extraordinarias y que los despidos afectaron a trabajadores con más de una década de antigüedad.

Plan de ajuste

La empresa aplicó un primer recorte de personal en febrero, con alcance a 165 personas. Ya durante mayo, la firma también llevó a cabo otras 70 cesantías. Los despidos redundaron en la intervención del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), que exigió la reincorporación de los trabajadores. Precisamente, ese mes más de 300 obreros azucareros del ingenio en cuestión llevaron a cabo una masiva asamblea en rechazo a los despidos notificados por el grupo Blaquier. De forma unánime, los trabajadores decidieron realizar un corte de ruta con bloqueo del puente San Francisco en Libertador General San Martín, Jujuy, pero la movilización fue dispersada por las fuerzas de seguridad.

"Como todos sabemos lo que está pasando a nivel nacional, las empresas quieren tercerizar el trabajo, hacerlo más precario. Entonces empiezan a despedir a los trabajadores y toman gente contratada o eventual", declararon portavoces de UATRE. Los despidos que viene promoviendo Ledesma, en la actualidad poseedora de al menos 6 mil empleados, fueron en gran medida anticipados por la compañía en un comunicado dado a conocer hace muy pocos meses. "En el marco de un escenario complejo en el plano local e internacional, Ledesma está trabajando para dotar a la compañía de una mayor competitividad y de esa forma poder continuar invirtiendo en el crecimiento y sustentabilidad del negocio", expresó la compañía a fines de febrero.

Durante 2024 Ledesma vendió 302 mil toneladas totales de azúcar, lo cual representó una caída del 5 por ciento respecto a 2023, cuando se habían alcanzado un total de 318 mil toneladas. La reducción en el volumen de ventas tuvo un impacto significativo, dado que la caída de ventas se dio principalmente en el mercado interno. Estos datos negativos fueron impactados por el complejo escenario económico de la Argentina, especialmente por la volatilidad que se experimentó, con precios en alza un mercado que, en la primera parte de 2024, experimentó una retracción, y Ledesma terminó con una caída en sus volúmenes de venta en los dos principales segmentos.

Seccional recuperada

La Seccional 877 de la UATRE llevó a cabo una asamblea el viernes último, con una convocatoria abierta, "para todos los trabajadores rurales. No solo el cítrico, no solo los de Ledesma. Porque ataques como estos los tenemos que defender entre todos. Hoy le tocó a este sector, mañana le puede tocar a otro”, afirmó Ramírez. En la asamblea se acordó llevar a cabo una campaña para la reincorporación de los 22 trabajadores despedidos y continuar conversando con otros sectores en busca de la unidad de distintos sectores en defensa de sus derechos.

Ramírez indicó que esta Seccional representa a 1.800 afiliados en el sector cítrico, dentro de un total estimado de 2.000 trabajadores de Ledesma en ese sector. A nivel territorial, la jurisdicción incluye zonas como Chalicán, Fraile Pintado, Libertador, Calilegua, Caimancito y Yuto. “Estamos hablando fácilmente de entre cinco a diez mil trabajadores en toda la actividad” (en distintas empresas), sostuvo.