Sindicatos aeronáuticos aprobaron un plan de acción y lucha: empiezan este viernes en el Aeropuerto de Ezeiza

La decisión la tomaron en el Plenario donde participaron numerosos gremios, los cuales analizaron la situación crítica que atraviesa la Aviación Aerocomercial del país y los Servicios de Navegación Área.

Viernes, 11 de julio de 2025 09:41

Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos tomaron la decisión de activar un plan de acción y lucha que abarcará a todo el sector con el objetivo de visibilizar la preocupante situación por la que atraviesa y actuar de manera efectiva hasta revertir la crisis por las que atraviesan.

Así lo decidieron en Plenario con las Comisiones Directivas y Delegados en el que participaron numerosos gremios aeronáuticos. Entre ellos se encuentran la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y ATE-ANAC (Asociación de Trabajadores del Estado­ Administración Nacional de Aviación Civil).

Durante esta reunión se abordó la actuaidad crítica que atraviesa la Aviación Comercial en Argentina y los Servicios de Navegación Aérea, marcada por factores como la apertura indiscriminada del mercado, la extranjerización del mismo, una desregulación irresponsable, el grave deterioro de la Seguridad Operacional y la degradación de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores.

Al respecto, las entidades gremiales manifestaron que “nuestra disciplina sindical, compromiso hacia los trabajadores  y responsabilidad colectiva permanecerán firmes ante un poder político que, de manera sistemática, busca socavar las normas jurídicas, sociales, morales y éticas en nuestra nación, demostrando así su autoritarismo e incompetencia”.

El cronograma

En el inicio de las medidas de acción directa, este viernes, se manifestarán todos los gremios en el Aeropuerto de Ezeiza, en apoyo a los trabajadores de ATEPSA.

El jueves 17, los gremios aeronáuticos participaremos de una Movilización Conjunta con los trabajadores del Hospital Pediátrico Prof. Dr. Juan Garrahan.

El sábado 19 se concretará un Paro Nacional de Pilotos, de todos los sectores, por 24 horas.

El lunes 21 de Julio, nos movilizaremos al Aeroparque Jorge Newbery donde realizaremos una Asamblea General.

Por otra parte, los Cuerpos de Delegados votaron por unanimidad sumar a estas medidas de forma escalonada y anunciadas, otras acciones sorpresivas, tanto individuales como colectivas.

El contexto

El plan de lucha de parte de los gremios del sector se da en el marco donde el El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que involucra a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA). La medida, que rige desde las 00 horas del 11 de julio y se encuadra en la Ley 14.786 y establece un período de conciliación de 15 días, motivo por el cual las partes deberán retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto, según se informó oficialmente.

En este contexto, la secretaría de Trabajo intimó a ATEPSA y, por su intermedio a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período de conciliación, toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual. Y de la misma manera, ordenó a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.), a retrotraer los despidos producidos, por el plazo que dure el procedimiento conciliatorio.

En tanto, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro nacional para el próximo sábado 19 de julio, en una medida que promete tener un fuerte impacto sobre los vuelos comerciales en todo el país, justo cuando comienzan las vacaciones de invierno en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

TEMAS DE NOTA