Cavalieri volvió a rechazar la reforma laboral y convocó al sindicalismo a mantenerse como “el último refugio de la nacionalidad argentina y de la soberanía política”

En el 34° Congreso Nacional Ordinario de FAECyS, el líder mercantil le advirtió al gobierno que “los gremios no somos una traba para el desarrollo argentino” y que “la única reforma laboral que está esperando la gente es la del salario, que está hundido”, y advirtió que “al libertario no le interesa el tema de la desocupación”.

Jueves, 27 de noviembre de 2025 12:19

El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Armando Cavalieri, renovó este miércoles las críticas del movimiento obrero a la reforma laboral promovida por la gestión de Javier Milei y remarcó que los gremios son una pieza clave para la defensa de los derechos laborales en medio de la crisis económica.

Durante su intervención en el 34° Congreso Nacional Ordinario de la federación, realizado en el predio porteño de Parque Norte, Cavalieri advirtió que los sindicatos “no somos una traba para el desarrollo argentino” y convocó al sindicalismo a “mantenerse como el último refugio de la nacionalidad argentina y de la soberanía política”.

“Hay que estar atentos a los mínimos movimientos que ensayen desde la administración libertaria. Hay que estar preparados para defender a nuestra gente”, expresó ante más de 600 congresales provenientes de 293 filiales del país, quienes se reunieron para aprobar el balance del ejercicio 2024-2025.

Defensa de la obra social y alerta sobre precarización

El dirigente mercantil también hizo referencia a la situación del sistema de salud sindical y lanzó una frase que resonó entre los presentes: “A la obra social la vamos a defender aunque sea con una cama en un hotel”.

Cavalieri insistió en que “la única reforma laboral que está esperando la gente es la del salario, que está hundido”, y advirtió que “al libertario no le interesa el tema de la desocupación”. En ese sentido, alertó que, frente al avance de políticas que afectan al empleo y al ingreso de los trabajadores, “ahora solo quedamos los sindicatos para defender a los trabajadores como sea”.

Con este mensaje, el titular de FAECyS volvió a marcar la posición del sector mercantil y del conjunto de la CGT en el inicio de una nueva etapa de tensión con el Gobierno por los cambios que busca implementar en el mundo del trabajo.

Una fecha clave: reforma laboral se presentará el 9 de diciembre

El anuncio oficial —realizado por el diputado Cristian Ritondo luego de una reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada— estableció que el proyecto de ley de reforma laboral se enviará al Congreso el domingo 9 de diciembre, un día antes del recambio legislativo.

Ese paso oficial acelera los tiempos: en poco más de una semana, la iniciativa estará en manos de la nueva Cámara, lo que activa la etapa de debate parlamentario y —si el oficialismo logra mayoría— puede derivar en sanción inmediata si se acompaña con otros proyectos del paquete de reformas del Ejecutivo.

Los puntos del proyecto libertario que generan mayor malestar en los sindicatos son los siguientes: la posibilidad de renegociar convenios colectivos por empresa, modificaciones al sistema de indemnizaciones, extensión de la jornada laboral e implementación de un “banco de horas” y pago de salarios por productividad.

 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS