Pese a las medidas tomadas en diversos ámbitos para evitar el ajuste en la entidad, el gobierno de Javier Milei reactiva el desguace en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Según denunciaron los gremios, esta semana se envió a técnicos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a hacer mediciones al predio del INTA en Ituzaingó, para su venta. El plan que circula en diversos medios contempla la venta y concesión de más de 27 mil hectáreas repartidas en más de una veintena de estaciones experimentales del Instituto.
Se trata de 34 hectáreas ubicadas en Parque Leloir, una de las zonas más cotizadas del conurbano, por lo que los gremios con representación en el INTA denuncian “un gran negocio inmobiliario” y que el Gobierno tiene previsto un remate inminente de esos terrenos.
La intención del gobierno libertario es llegar al primer semestre de 2027 con el remate de 24 inmuebles del INTA repartidos en diversos puntos del país, además del cierre de cientos de agencias del ente, con sus consecuentes despidos. Específicamente sobre el predio del INTA AMBA en Ituzaingó, el gobierno inició meses atrás su avanzada con el anuncio de cierre, a pesar del rechazo incluso de las entidades rurales que destacaron el rol de esa estación experimental en todo el área frutihortícola de la región.
Manifestación
Esta semana, ATE y APINTA se manifestaron en el Congreso. Ahí, advirtieron que el Gobierno ya ejecutó sobre el organismo un ajuste del 12 por ciento entre personal e investigadores. En agosto, el Poder Legislativo derogó el DNU que eliminaba el organismo, y lo funcionaba con el INTI. Pese a esto, el ajuste se mantiene.
Por lo pronto, esta semana está prevista una reunión del Consejo Directivo Nacional del INTA. En ese marco, los gremios tienen previsto denunciar la avanzada del gobierno para el remate de campos del organismo.
Repudio
En tanto, en el gobierno de Axel Kicillof, en tanto, el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez repudió en las últimas horas el cierre del INTA AMBA, al advertir que el desmantelamiento de esa estación experimental deja a unos 10 mil productores sin acompañamiento técnico.
La reorganización que impondría el nuevo rumbo en el INTA no queda solo en el ajuste, sino que apunta al resto de las estructuras del Grupo INTA, que incluye a INTeA (empresa dedicada a transferir las tecnologías al sector privado), la Fundación ArgenInta y las cooperadoras de todas las experimentales del país. En este sentido, las propuestas oficialista serían transferir las acciones en manos del Estado, tanto en INTEA como en la Fundación, a los socios privados, que son las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, o directamente se apunta a la liquidación de estructuras compartidas con el sector productivo.