En la previa de la marcha en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, la conducción nacional de la CGT emitió un duro comunicado en el que advirtió que el gobierno nacional “no atiende reclamos” mientras el sector financiero multiplica “obscenamente” sus ganancias. Bajo la consigna “el trabajo es sagrado”, la central iniciará la concentración a las 15 en la intersección de avenida Independencia y Perú para marchar juntos hacia el Monumento al Trabajo en avenida Paseo Colón.
Los dirigentes de la central obrera se manifestaron “preocupados y alertas” por la postura que sostiene la gestión de Javier Milei, ya que “no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste”. “El costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos”, agregaron. Además, denunciaron que “el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias”, mientras se “acrecienta día a día la deuda social” y se “debilita el federalismo desfinanciando a las provincias y deteriorando aún más las economías regionales”. “Degradan la calidad de vida”, apuntaron.
“Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo”, sostuvieron desde un comunicado.
Pliego de reivindicaciones
La movilización de la CGT comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón. También serán de la partida las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores). La directiva cegetista enfatizó su reclamo por las paritarias libres y la homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo. Además, exigió un aumento de emergencia para todas las jubilaciones, junto con políticas activas para la generación de empleo y el fin de la represión salvaje e injustificada de la protesta.
También criticaron el desmantelamiento del Estado, anticipado nuevamente por el ministro Federico Sturzenegger, lo que “agrava el escenario de desempleo, desigualdad y el riesgo social” e “hipoteca al pueblo argentino, su futuro y la soberanía de sus decisiones”. En tanto, siguen las alarmas por la “caída en los niveles de consumo”.
Relación tensa
Esta nueva movilización se da en el marco en el que las tres centrales, que nuclean a los trabajadores (CGT y las dos CTA), rechazarán, en la cámara de Diputados, los proyectos impulsados por bloques dialoguistas para terminar con el aporte obligatorio de empresarios y trabajadores a los gremios. Será durante la tercera reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo, a la que concurrirá el triunvirato cegetista compuesto por Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña y también Hugo Yasky y Ricardo Peidró, representando a la CTA.
Después del paro del 10 de abril, la relación entre la CGT y el gobierno se volvió a tensar; durante la última medida, Daer criticó la “campaña publicitaria” que el Nación realizó en contra del paro y aseguró que se trató de un "mecanismo que fue utilizado cuando se perdió la democracia". “Como dijo el Papa Francisco el trabajo es sagrado. Hagamos escuchar nuestra voz”, concluyeron desde la CGT.