Hugo Moyano, secretario general de la Federación de Camioneros, asumirá el lugar de su hijo Pablo en el triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT). La decisión será formalizada en las próximas horas, luego de una reunión entre Moyano y los otros dos líderes de la central sindical, Héctor Daer y Carlos Acuña.
El regreso de Moyano a la conducción de la CGT fue respaldado en un encuentro reciente con dirigentes y secretarios generales de Camioneros de distintas provincias, quienes le otorgaron su apoyo para retomar el cargo.
Este movimiento marca su retorno a la conducción de la central sindical, cargo que ocupó entre 2004 y 2016, después de ocho años de ausencia y tras su paso por la presidencia de Independiente de Avellaneda.
La próxima semana se llevará a cabo una reunión con los miembros de la CGT para formalizar su postulación y definir los objetivos de esta nueva etapa al frente de la central.
Tras la renuncia de Pablo Moyano, el dirigente confirmó la permanencia del gremio en el consejo directivo de la CGT, adoptando una postura de diálogo con el resto de la conducción.
La paritaria, estancada
Nuevamente fracasó una audiencia en las negociaciones salariales del Sindicato de Camioneros, lo que incrementa la tensión, ya que las posiciones entre los gremialistas y los empresarios siguen sin acercarse. Este conflicto salarial, que se lleva adelante bajo la supervisión del Gobierno, es especialmente sensible, ya que el Ejecutivo busca evitar que el acuerdo final supere la pauta oficial de aumento salarial.
Uno de los protagonistas de las tratativas, que se realizaron el miércoles en la Secretaría de Trabajo en la avenida Callao, reconoció con pesimismo que "es muy difícil, estamos lejos y pasamos a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo".
El sindicato, encabezado por Hugo Moyano, solicita un aumento del 5% por cada uno de los tres meses del trimestre diciembre-enero-febrero, mientras que el Gobierno, a través del Ministerio de Economía, ha dejado en claro que no aceptará una suba superior al 3% mensual, en línea con las proyecciones de inflación oficiales.
El conflicto, que ya lleva semanas, se intensificó cuando, el 26 de noviembre, Hugo Moyano se reunió con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para ponerlo al tanto del avance de las negociaciones. Este encuentro ocurrió luego de varios intentos fallidos de lograr un consenso entre ambas partes.
Cordero, exabogado de Techint, ya había tenido un guiño en la conflictiva paritaria de abril pasado, cuando aceptó una reestructuración del aumento salarial del 45% que el sindicato había solicitado. En esa ocasión, se modificaron los tramos del acuerdo, bajando el porcentaje global y dividiéndolo en sumas fijas que, aunque redujeron la mejora nominal, no dejaron de resultar en un aumento cercano al 45%.