Crece la crisis en Vaca Muerta: Camioneros de Río Negro llevan a cabo un paro por tiempo indeterminado y bloquean uno de los yacimientos más importantes

Buscan la reincorporación de trabajadores despedidos y el pago de salarios, aguinaldos e indemnizaciones. La situación perjudica a más de 100 empleados, que son afectados por la difícil situación financiera de la empresa donde se desempeñaba la actual secretaria de Energía.
 

Miércoles, 13 de agosto de 2025 11:23

El Sindicato de Camioneros de Río Negro finamente ejecuta un paro por tiempo indeterminado y boquea Fortín de Piedra, uno de los yacimientos más importantes de Vaca Muerta, tras fracasar la audiencia de conciliación que buscaba una solución a los despidos y falta de pagos de salarios, aguinaldos e indemnizaciones en la empresa de arenas NRG, cuya ceo era la actual secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti. Por la medida se armó una gran fila de vehículos en el ingreso al predio que pertenece a la compañía Tecpetrol.

El referente del gremio, Gustavo Sol, señaló que la protesta “es con retenciones de servicio” y enumeró que hay más de 100 operarios perjudicados por la falta de cobro, a lo que exigió que “tiene que aparecer la plata para los trabajadores”. 

En ese sentido, remarcó que “ellos cumplieron con toda la tarea”, al tiempo que advirtió que “el problema que tengan las operadoras con NRG es un tema comercial”.

Una propuesta insultante

 

Según explicó, las operadoras deben aproximadamente 15 millones de pesos por trabajador en materia de sueldos, sin contar las indemnizaciones por despido.

"Ya pasamos por dos conciliaciones obligatorias que no hicieron más que dilatar la situación", contó Sol. También, enumeró siete audiencias en las que participaron las secretarías de Trabajo de Río Negro y Neuquén, las empresas y los sindicatos. En ellas las operadoras ofrecieron un total de $1,2 millones por trabajador para dar por saldada la deuda. Expresó que esa suma es "completamente extorsiva".


Sin embargo, recalcó que “ante el irrisorio e insultante ofrecimiento de las empresas Shell, Tecpetrol, Phoenix y Total que pretendieron que con un 20% los trabajadores se conformen y resignen sus derechos decimos no”.

Sobre el último punto, desde el sindicato profundizaron que las operadoras pretenden que, junto con la indemnización,  los trabajadores firmen una inhabilitación para continuar con cualquier reclamo judicial futuro o incluso volver a ser contratados en los yacimientos.

Buscan no repetir la historia

Sol recalcó que la medida se mantendrá por tiempo indeterminado y recordó: “De buena fe levantamos el paro la última vez porque había un ofrecimiento, y creíamos que íbamos a llegar a un acuerdo pero es irrisorio lo que ofrecen”.

A principios de agosto, fracasó una audiencia de negociación por la crisis de NRG entre el gremio de Camioneros, directivos de la arenera proveedora de Vaca Muerta y cuatro operadoras petroleras. Ante la falta de propuestas, el sindicato adelantó que iba a realizar retención de servicios.

"Las operadoras no se hacen cargo de lo que les corresponde por ley", afirmó el representante del Sindicato de Camioneros. Según detalló el gremialista, Shell, Tecpetrol y Total son "responsables solidarios", lo que las obliga a hacerse cargo de la deuda que mantiene NRG con los trabajadores despedidos.

En crisis

La arenera NRG, donde trabajaba la actual secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti,  que provee este producto para el fracking en Vaca Muerta, se encuentra actualmente en convocatoria de acreedores. 

Según trascendió, la crisis de la empresa radica en la falta de demanda de arena para fracking, rubro al que se dedica. Esto derivó en una devastadora baja en la facturación, que llevó a la empresa a una reducción del personal a menos de la mitad de la planta que ostentaba en su mejor momento.

Esto le significó conflictos con varios gremios que reclamaron por los despidos y las negativas para pagar indemnizaciones y sueldos atrasados.