Por conflicto con la quiebra de la empresa que dirigía funcionaria libertaria, Camioneros advierte que podría bloquear todos los accesos a Vaca Muerta

Desde la entidad gremial estimaron en unos 1.200 millones de pesos la deuda con los conductores en tres tipos de conceptos: salarios de junio, indemnizaciones y parte de los aguinaldos.
 

Lunes, 11 de agosto de 2025 17:52

La empresa donde trabajaba la actual secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, quien también fuera CEO de la misma, volvió a ser noticia porque el Sindicato de Camioneros de Río Negro advirtió que podría bloquear el acceso a yacimientos de Vaca Muerta si no abonan los salarios vinculados a la firma, cuyo nombre es NGR Argentina.

Se trata de una de las principales proveedoras de arena para el desarrollo no convencional, pero lejos de mantenerse exitosa, se encuentra en concurso preventivo de acreedores con deudas superiores a los $ 700.000 millones y más de 500 acreedores registrados.

Asimismo, desde la entidad gremial estimaron en unos 1.200 millones de pesos la deuda en tres tipos de conceptos: salarios de junio, indemnizaciones y parte de los aguinaldos. De esta manera, perjudica a unos 300 empleados, de los cuales 160 son rionegrinos.

Desde Camioneros remaron  que la falta de pago afecta directamente a trabajadores que transportaban y abastecían arena de fractura a los pozos no convencionales. “Si no se resuelve el pago de los haberes en breve, se analizarán medidas de fuerza que incluyan bloqueos en accesos a yacimientos”, indicaron.

El origen

Todo comenzó a partir de un desacuerdo sobre el mecanismo de pago de montos remanentes que petroleras como TotalEnergies y Tecpetrol adeudan a NRG por servicios prestados hasta el 5 de junio. 

Ambas propusieron que esos fondos se depositen en una cuenta concursal designada por la Justicia para destinarlos a los salarios, mientras que la compañía que tenía a Tettamanti en su plantel pretende que se transfieran directamente a sus cuentas, pese a que los fondos están alcanzados por embargos judiciales.

En este sentido, Camionero negocia con estas empresas porque NRG afirma que no tiene fondos para pagar y que le deben pagos. Para el gremio las petroleras son “responsables solidarias” de los trabajadores, invocando el artículo artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), “que establece la responsabilidad solidaria de una empresa principal por las obligaciones laborales y de seguridad social de sus contratistas o subcontratistas, cuando estas últimas realizan trabajos o servicios que son parte de la actividad normal y específica de la empresa principal”.


Continúa la negociación


No obstante, fuentes del sector petrolero afirmaron que al tratarse de una compañía concursada, las transferencias deben realizarse a través del proceso judicial. “No puede pretender que le depositemos el dinero en sus cuentas desconociendo los embargos que fijó la Justicia”, indicaron.

NRG, cuya planta principal está ubicadaen Allen, Río Negro, y que posee presencia en varias provincias, dejó de operar gran parte de sus servicios tras la salida de su último CEO y accionista, César Guercio, quien se radicó en Canadá. Actualmente, las negociaciones con las petroleras están a cargo del director de Recursos Humanos de la compañía, Francisco Caldarol.

Cabe destacar que  Tettamanti dirigió NRG hasta el mismo momento de asumir como funcionaria del gobierno de Javier Milei a fines de 2024. Bajo su gestión, la empresa consolidó contratos estratégicos y creció en el negocio del fracking, pero también dejó una estela de deudas, denuncias y conflictos laborales.

Según revelaciones periodísticas, NRG es investigada por lavado de activos. La causa alcanza a sus propietarios, Guercio y Damián Strier, y pone bajo sospecha el modelo de crecimiento de la firma.