En el marco de la presentación de un documental que repasa su historia, Juan Carlos Schmid, secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), destacó la figura del padre Carlos Mugica, asesinado por la triple A en los 70. “Mugica es un ejemplo de dignidad y sacrificio por los demás”, afirmó en su discurso el también titular de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA).
La presentación del documental “Padre Mugica, a la hora de la luz” se realizó en el club Talleres de Mar del Plata. Allí, Schmid enalteció la figura del cura de Retiro destacando que “fue consecuente hasta el final de sus días, llegando a ofrendar su propia vida”. Y añadió: “Esa fue su mejor enseñanza. La de un hombre dispuesto a morir por su pueblo, por sus ideales, pero jamás a matar. Y, justamente, es ahí donde se encuentra el valor más supremo que puede tener un ser humano”, aseveró.
En este sentido, y exhortando al público presente, el dirigente portuario revalorizó el legado de Mugica insistiendo en la necesidad de “tomar su ejemplo y ponerse al servicio de los demás”: “Debemos tener en claro que uno no llega nunca a ningún lugar porque es infinita la tarea para reparar el dolor que hay en nuestra gente, en nuestros viejos, en nuestros niños, en los que están tirados en las barriadas populares”.
Coyuntura actual
Por otro lado, Schmid reflexionó en torno la coyuntura actual refiriéndose a la baja participación electoral de la ciudadanía y la crisis de representación política: “La deserción de los votantes pone de manifiesto una cuestión de fondo, y es que nuestro pueblo se ha encerrado en la indiferencia como resultado de la falta de compromiso de la dirigencia política con el destino de todos y cada uno de nosotros”, sostuvo.
Por último, planteó que aún quedan fuentes de esperanza para el pueblo argentino: “Tristemente, en mis años de vida he visto derrumbarse muchas de las ilusiones de nuestro pueblo, pero así y todo nunca debemos dejar de creer en nosotros mismos. Uno tiene que preguntarse a sí mismo por dónde está caminando, por dónde estamos marchando como sociedad, como pueblo, como sindicalistas, como vecinos, como seres humanos. En esa pregunta hallaremos la respuesta, y en la vocación de servir se sostiene la esperanza profunda de nuestro pueblo.”, concluyó.
Vida ejemplar
El documental dirigido por Walter Peña y Nicolás Cuiñas reconstruye el camino del sacerdote que en los años sesenta y setenta dejó atrás los privilegios de su clase para comprometerse con los sectores más vulnerables. El trabajo está basado en la vida y obra del “cura villero”, a 50 años de su asesinato, cuenta con la participación de Víctor Laplace junto a otros amigos y vecinos del Padre Mugica. El encuentro propone volver a mirar la obra de Mugica como una inspiración para construir justicia social y renovar la esperanza colectiva.
En la presentación estuvieron presentes representantes del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos (SEAMARA); la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAEMM); el Sindicato de Dragado y Balizamiento (SIPEDYB); el Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina; el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA); el Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (SIUNFLETRA); el Sindicato Argentino Obreros Navales (SAON); FeMPINRA seccional Bahía Blanca; y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, junto a otras entidades gremiales de la localidad bonaerense.