Coordinado por la CLATE, quedó oficializado el Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y el Caribe

El vicepresidente 1º de la entidad que encabeza Julio Fuentes fue elegido como coordinador en una reunión en la que los presentes definieron a los representantes que integrarán la flamante entidad.

Viernes, 28 de noviembre de 2025 09:20

El Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y el Caribe quedó oficializado tras realizarse la primera reunión con la presencia de los principales representantes de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), de la Unión Internacional Sindical – Servicios Públicos (UIS-SP) y de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), encabezada por su presidente Julio Fuentes.

En este cónclave inaugural, al que lo consideraron como “un encuentro histórico” eligieron sus autoridades, entre los que figura el dirigente que coordinará la próxima actividad: vicepresidente 1º de la CLATE.

Según señalaron desde CLATE, estuvieron presentes, el vicepresidente 1° de la ISP Global Union y presidente de la región Interamérica, Federico Dávila junto al secretario de la regional, Euan Gibb; el secretario general de la UIS-SP, Zola Zapheta; la vicepresidenta de América Latina y Caribe, Perpetua Mejía; por la CLATE, su presidente Julio Fuentes, su vicepresidente 1°, Joao Domingos Gomes dos Santos (titular de la Confederación de Servidores Públicos del Brasil); y sus secretarios general adjunto Sergio Arnoud; de Estudios e Investigación, Eduardo Chamarelli y de Pueblos Afrodescendientes, Joao Paolo Ribeiro.  

También formaron parte de esta reunión virtual por la UIS-SP:  Ignacio Cámpora, secretario de América Latina y Caribe; Humberto Polo, vicepresidente de Solidaridad Internacional; Martha Mónica, vicepresidenta de Mujeres y Fanny Melo de la secretaría de Mujeres y Luiz André, secretario de Información y Publicidad.

El encuentro 

Al respecto, describieron que “cada uno de los principales referentes de las tres organizaciones internacionales de trabajadores y trabajadoras del Sector Público presentó a su organización y su representación”.

También, reconocieron que “todos coincidieron en la importancia histórica de este encuentro que oficializó la conformación del Frente de Gremios Estatales de nuestra región”. “También se realizó una reseña de las actividades conjuntas que se vienen realizando desde 2022”, agregaron.

Finalmente, resolvieron la composición de un comité con cinco representantes como máximo por cada una de las tres internacionales y se designó como coordinador de la próxima reunión el presidente de la CSPB de Brasil, Joao Domingos.

“Fructífero intercambio”

 

En otro orden, el presidente de la CLATE, Julio Fuentes, mantuvo un encuentro con representantes del Observatorio de Relaciones Internacionales de la Fundación Victoria, encabezados por su presidenta, Julia Perié, y su directora ejecutiva, María José Paredes.

Durante la reunión, se desarrolló un intercambio de análisis y perspectivas sobre la coyuntura geopolítica global y regional. En este marco, Perié presentó al Observatorio “como un espacio comprometido con la construcción de pensamiento crítico, que asume como rasgo identitario la defensa de la Patria Grande y la integración de los pueblos latinoamericanos”.

Fuentes expuso las líneas de acción de la Confederación y destacó el trabajo que la CLATE impulsa tanto en América Latina y el Caribe como en diferentes ámbitos y organismos internacionales, en defensa de los derechos laborales, la justicia social y la soberanía de nuestra región “hoy en peligro frente a la amenaza militar de Estados Unidos y a su intromisión política, con la complicidad de gobiernos como el de Argentina, entre otros”.