El presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), Julio Fuentes, intervendrá en el encuentro unitario de sindicatos del Sector Público de Paraguay en la ciudad de Asunción, capital de ese país. Fue convocado por el Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y el Caribe.
La mencionada actividad tendrá como objetivo debatir sobre la necesidad de construir más unidad y organización de las organizaciones representativas de los trabajadores y trabajadoras estatales a nivel local y regional.
Mediante un comunicado, CLATE precisó que el Frente de Gremios Estatales, convocante del encuentro, está integrado por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Unión Internacional Sindical – Servicios Públicos (UIS-SP).
¿Quiénes concurrirán?
Participarán de la actividad, además del presidente de la CLATE, Julio Fuentes; el vicepresidente de la ISP, Federico Dávila; el presidente de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB), João Domingos Gomes dos Santos.
También asistirán otras personalidades del ámbito gubernamental y judiciales como el presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) de Uruguay, Martín Pereira; el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de Chile, José Pérez Debelli y representantes de sindicatos del Sector Público del país anfitrión.
Asimismo, desde la entidad gremial mencionaron que “el propósito del encuentro es compartir las experiencias unitarias de confederaciones como los ejemplos que presentarán los dirigentes de Brasil, Uruguay y Chile, con el fin de profundizar el debate a nivel local y regional sobre la urgente necesidad de construir más unidad y organización de las y los trabajadores del Sector Público y sus sindicatos, frente a los embates del neoliberalismo en nuestros países”.
Capacitación
En el marco de la Diplomatura Superior en Sindicalismo Internacional, CLATE llevará a cabo una nueva clase abierta, de acceso libre y gratuito. La actividad tendrá lugar el jueves 6 de noviembre a las 15 en el Hotel Quagliaro de Asociación de Trabajadores del Estado, ubicado en Moreno 2654, Buenos Aires. También se podrá participar a distancia, con inscripción previa.
La capacitación forma parte de la materia “Crisis socio ecológica y desafíos ambientales”, que coordina la investigadora y docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Gabriela Wyczykier, junto a un equipo de docentes e investigadores de distintos espacios académicos, entre las que se destaca Maristella Svampa, reconocida por temas ambientales e impulsora del Pacto Ecosocial del Sur.
En este caso, la Clase Abierta se propone compartir experiencias de dos espacios sindicales que buscan intervenir en torno a las políticas para enfrentar el cambio climático y la transición energética. La propuesta es reflexionar, a partir de estas experiencias, porqué los sindicatos deben involucrarse en los problemas ambientales y cómo pueden hacerlo.
Quienes tengan interés o se especialicen en la materia pueden asistir libremente a la clase o, en caso de no residir en Buenos Aires, inscribirse para acceder vía Zoom. La citada clase tendrá el formato de un conversatorio y, por lo tanto, es autónoma respecto al contenido de la materia