CLATE: Julio Fuentes analizará la aplicación del convenio de negociación colectiva del sector público en el Congreso Latinoamericano para el Desarrollo

El titular de la entidad gremial participará del encuentro que tendrá lugar en Asunción, capital de Paraguay, donde abordarán también el uso estratégico de la tecnología para mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos.

Viernes, 24 de octubre de 2025 10:29

El presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), Julio Fuentes, encabezará un importante panel sobre la aplicación del convenio de negociación colectiva para los empleados del sector público de la región, en el marco del XXX Congreso del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, que se llevará a cabo del 10 al 13 de noviembre en Asunción, Paraguay.

La CLATE participará del encuentro dentro de las instituciones que integran el Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica. Además, estará presente la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (ALAL). 

El encuentro será organizado en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay, a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional.

La mencionada actividad tendrá como tema principal la “Innovación, inclusión y resiliencia: construyendo Estados para el futuro” y contará con un amplio programa de paneles, conferencias y presentaciones de proyectos, que girarán en torno a tres ejes transversales – Democracia e inclusión; Gobernanza sostenible; Innovación digital – y seis ejes temáticos que abarcan las dimensiones clave de la reforma del Estado.

¿Cuál es el objetivo de la actividad?

En este marco, según informó CLATE, el XXX Congreso del CLAD se propone como “un espacio para reflexionar sobre cómo fortalecer las capacidades públicas mediante un enfoque centrado en las personas y en los derechos humanos, promoviendo una gestión pública moderna, equitativa y eficiente, que favorezca la participación activa de la ciudadanía y la colaboración con la sociedad civil”.

Asimismo, se enfatiza el uso estratégico de la tecnología para mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos, la gestión del talento humano como motor del cambio, y la formulación de políticas públicas sostenibles e inclusivas orientadas al bienestar colectivo.

Panel sindical del sector público

Como se mencionó anteriormente, el Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y el Caribe – intergado por la CLATE, la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y la Unión Internacional Sindical de los Servicios Públicos (UIS-SP) -, en conjunto con la Asociación Latinomericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (ALAL), estará a cargo de un panel sobre la aplicación del Convenio 151 de la OIT sobre la negociación colectiva en el sector público en la región.

El panel se llevará a cabo el día 12 de noviembre de 14 a 15.30 en la Sala Concorde y estará integrado por: Julio Fuentes, presidente de CLATE; Federico Dávila, vicepresidente de la ISP; Matías Cremonte, presidente de ALAL; João Domingos Gomes dos Santos, presidente de la CSPB (Brasil); María Andrea Cruceli, especialista en derecho laboral y empleo público (Argentina); Mirtha Arias Noguer, secretaria general de la CUT (Paraguay); Narciso Castillo, secretario general de la UNTE-SN (Paraguay); Lorena Segovia, abogada laboralista (Paraguay).

TEMAS DE NOTA
OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS
TEMAS DE NOTA