Fuentes celebró el primer aniversario de CLATEVisión y cuestionó a los grandes medios privados: “Solo muestran cuando nos golpean o perdemos un derecho”

En un reportaje, el máximo representante de CLATE remarcó “la intención de revertir esa situación con nuestro pequeño aporte, para que las organizaciones de trabajadores sepan qué está pasando”.

Miércoles, 20 de agosto de 2025 15:21

El presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), Julio Fuentes, manifestó su “alegría haber sostenido en el tiempo” a CLATEVisión, el canal de la entidad gremial internacional, que cumplió un año, al tiempo que valoró la importancia de difundir las “acciones que llevan a cabo los sindicatos hermanos de otros países”.

Fuentes expresó esas declaraciones en diálogo con la conductora del noticiero quincenal, Samantha Sassi, en donde destacó el el primer aniversario al aire de esta importante herramienta de comunicación propia de los servidores públicos de la región.

El titular de CLATE consideró que “es una alegría haberlo sostenido en el tiempo, ya cumplimos un año”, mientras que recordó que “a las luchas y al movimiento sindical, hace unos 30 años, tomaron la decisión hacerlos desaparecer de la opinión pública, tanto los Estados como las empresas privadas que manejan los medios”. 

En ese sentido, el dirigente rememoró: “En la década del ‘80, ‘90, los diarios del mundo tenían una sección sindical, laboral. Había periodistas especializados y se difundían las cuestiones del movimiento obrero”. 
 
Sin embargo, lamentó que, después, los Estados y los medios privados “tomaron la decisión de no hacernos visibles, entonces, hemos desaparecido de la comunicación”. “Solo muestran cuando nos golpean, o cuando perdemos un conflicto o un derecho”, señaló.

Con respecto al objetivo de CLATEVisión, el representante gremial  puso el foco en “la intención de revertir esa situación con nuestro pequeño aporte, a que las organizaciones de trabajadores sepan qué está pasando y qué acciones están llevando los sindicatos hermanos de otros países”.

“Este noticiero no solo pretende quedar en el marco de la República Argentina, sino que también los sindicatos lo reproduzcan en cada uno de esos países”, mencionó sobre la internacionalización del canal y agregó: “Eso ayuda saber qué lucha ganamos, donde empatamos y donde perdemos también”.

Alianza estratégica

Sobre el trabajo en conjunto entre CLATE y Barricada TV, Julio Fuentes lo definió como “muy importante porque en Argentina existió una breve experiencia, aunque luego se frustró por una intervención del Poder Judicial, de una Ley de Radiodifusión que ponía las cosas en claro”. 

A pesar de que no hubo tanta valentía de los Gobiernos en aplicarla, establecía que un 33% de las licencias era para el sector privado, otro 33% para el Estado y la parte restante para las organizaciones sociales y sindicatos, los cuales tenemos prohibido contar con medios de comunicación”, sostuvo. “Podemos tener clínicas, hoteles, pero no un medio”, reiteró.

A modo de cierre, recalcó que “está alianza que tenemos con Barricada TV por el futuro es buena, yo creo que vamos a volver a recuperar la fuerza necesaria para que haya un modelo de Radiodifusión donde todos tengamos la posibilidad de decir nuestra opinión y no como hoy que dependemos de la buena voluntad de las grandes empresas o de los Estados”.

Otros temas

Además, el programa brindó información sobre la visita del titular de la Confederación y el Presidente del Consejo Político Consultivo, Carlos Custer, a la Embajada de Palestina en Argentina y la convocatoria que prepara el Frente de Gremios Estatales de América Latina y el Caribe al 1º Congreso de Servidores Públicos Afrodescendientes. 

El encuentro se realizará en noviembre, en la ciudad de Salvador, Bahía y brinda todos los detalles João Paulo Ribeiro, dirigente de la CSPB – Brasil y de Relaciones con los Pueblos Afrodescendientes de CLATE.


 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS