La CGT insiste que no hay acuerdo por la reforma laboral: “No vamos a llegar a ningún lado”

Luego de las versiones de algún acercamiento en la cumbre del Consejo de Mayo, la central obrera ratificó que rechazará los cambios que propone el gobierno, por considerarlos “una flexibilización”. Si no hay negociación, habrá medidas de fuerza.

Viernes, 28 de noviembre de 2025 11:40

Luego de la última cumbre del Consejo de Mayo, el gobierno salió a difundir versiones sobre un supuesto entendimiento para avanzar en el Congreso con la reforma laboral. Pero rápidamente el representante de la CGT, Gerardo Martínez, salió a negarlo, y reiteró que no tuvieron acceso al borrador. Según las propias palabras del líder de la UOCRA, si el proyecto se intenta aprobar como quiere el oficialismo “va a traer problemas”. En este sentido, el triunviro de la CGT, Cristian Jerónimo ratificó los dichos del enviado gremial a la Rosada al sostener que “si el gobierno no llama a una mesa de negociación, actuaremos con las herramientas que tenemos, movilizarnos y tomar las medidas de fuerza que sean necesarias”.

En este sentido, el dirigente del vidrio advirtió que la central obrera avanzará en las instancias judiciales que correspondan, como ya lo hizo con el DNU 70/2023: “Estamos totalmente en desacuerdo, es flexibilización: extender la jornada laboral, tope a las vacaciones, a las indemnizaciones, banco de horas, todas cuestiones que van en contra de lo que nosotros reivindicamos. Si esa es la posición del gobierno, no vamos a llegar a ningún lado”, afirmó el dirigente sindical.

Lo que está pasando en nuestro país es crítico”, dijo Jerónimo que también se quejó de la decisión del gobierno de aplicar un magro incremento al Salario Mínimo Vital y Móvil, hoy en 322 mil pesos, tras el fracaso de la negociación en la que los empresarios, con anuencia de la Secretaría de Trabajo, ofrecieron 4.800 pesos de aumento. “Este diciembre va a ser atípico y difícil porque hay un montón de gente que está sin trabajo, el costo de vida es altísimo y a los trabajadores que tienen la suerte de tener un trabajo formal les cuesta llegar a fin de mes. Imaginate al que está en la informalidad”, señaló el cosecretario general de la CGT.

Postura oficial

Desde el gobierno, en tanto, buscan desdramatizar y afirman que “hay más acuerdos" con los gremios de lo que se cree. De todas formas, el llamado desde la Casa Rosada convocando a una reunión para debatir la reforma laboral no llega a los celulares de la CGT. “Es lo que tiene que decir. Hay más acuerdos porque el sindicalismo y este Gobierno tiene los mismos intereses”, dicen en los pasillos de la Rosada en referencia a las quejas de Martínez y de otros referentes sindicales.

Según trascendió, la CGT ya hicieron contacto con bloques opositores para explicar la posición del movimiento obrero ante el proyecto de reforma laboral del oficialismo. Trabajan, dicen, en un proyecto propio y esperan discutirlo también con los gobernadores.

Contactos en el Congreso

Mientras tanto, las dos vertientes de la CTA se reunieron este jueves con la conducción del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) para debatir la reforma laboral. Los dirigentes de las centrales sindicales que conducen Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy fueron recibidos por el titular del bloque, Germán Martínez, y las dipuadas Cecilia Moreau y Paula Penacca.

Los dirigentes sindicales, que estuvieron acompañados de Oscar “Colo” de Isasi, Sonia Alesso, Oscar Peidro, Daniel “Tano” Catalano y Edgardo Depetri, afirmaron que es preciso que “no avance la iniciativa de un presupuesto que sea regresivo en materia de derechos; ni las leyes de reforma laboral e impositiva, que profundizarán el ataque contra el pueblo argentino”. Los dirigentes sindicales le informaron a los diputados que están organizando instancias de “resistencia y movilización en las calles, los territorios y los lugares de trabajo” en contra de la reforma laboral que impulsa el presidente Javier Milei.