Estatales bonaerenses se reunieron con Kicillof y ratificaron su alianza: “Planteamos defender el Estado”

Luego de de firmar la paritaria para los próximos dos meses, todo el arco sindical estuvo con Axel Kicillof analizando la situación de la provincia de Buenos Aires y el país, en el marco de las próxima elecciones. Balance positivo del acuerdo salarial.  

Miércoles, 27 de agosto de 2025 17:07

Como hizo con los gremios de la marina mercante, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof sigue con su agenda de reuniones con los gremios, en este caso un capítulo muy especial, ya que en plena campaña se hizo lugar para dialogar con los estatales provinciales. El encuentro encabezado por el Gobernador se llevó a cabo luego de acordar un aumento salarial para toda la administración pública, que incluye una suba del 5 por ciento en dos pagos para los próximos meses.

El Salón Dorado de la Gobernación bonaerense fue el escenario en el que también participaron los ministros Pablo López (Economía) y Walter Correa (Trabajo). Entre los sindicatos presentes se encontraban quienes representan a estatales, médicos, judiciales y docentes. Participaron de la reunión referentes de UPCN, ATE, FEGEPPBA, CICOP, SUTEBA, FEB, AMET, SADOP, SOEME, SSP, SOSBA, APLA, APV, AJB, AMRA, AECN, MENSUALES, ABER, AERI, UMTT, APDFA, UNIÓN FERROVIARIA, AJAMOP y ATE ENSENADA.

Tras finalizar la reunión, el titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Pablo Maciel, dio detalles de la cumbre.  “Tuvimos hoy una reunión muy importante con el gobernador y sus ministros de Economía y Trabajo, con todas las organizaciones sindicales”, contó. Asimismo, sostuvo que “es habitual que tengamos reuniones de este tipo, desde que asumió Axel Kicillof los gremios tenemos un espacio para poder discutir, pensar la gestión de la Provincia y para que las organizaciones sindicales podamos poner sobre la mesa nuestras miradas y los problemas que tenemos en cada sector”.

Modelos contrapuestos

En ese sentido, Maciel remarcó que “es muy importante el balance que hicimos respecto a la última negociación salarial en un contexto muy difícil, con el Gobierno nacional ajustando a todas las provincias, en particular a la nuestra, con una deuda millonaria en términos de coparticipación. Aún así, pudimos hablar casi todas las organizaciones sindicales y el Gobernador tomó nota de todas nuestras opiniones, así que fue una reunión muy positiva”.

El dirigente sindical hizo referencia al acuerdo salarial firmado recientemente entre el Gobierno provincial y los gremios estatales, docentes, médicos y judiciales. El incremento acordado fue de 5 por ciento en dos tramos, 2,5 por ciento en agosto y 2,5 por ciento en octubre, respecto de los haberes vigentes de julio. La propuesta incluyó el llamado a una mesa de monitoreo en septiembre y el compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre.

En cuanto al plano político, en función de la elección provincial del 7 de septiembre, detalló que hubo un tiempo para abordar el tema. También dio a conocer que “el Gobernador lo que viene planteando públicamente es defender el Estado, las políticas públicas y confrontar fuertemente con la política que viene llevando adelante Javier Milei”.

Articulación

En tanto, Kicillof fue el principal orador de la reunión que comenzó alrededor de las 10 y concluyó unas dos horas después. En la misma expuso a los presentes el estado de situación que atraviesa la provincia de Buenos Aires en el marco del ajuste implementado por el presidente, Javier Milei. Asimismo, los instó a redoblar esfuerzos para hacer frente a las consecuencias de la crisis económica que golpea a las grandes mayorías.

El Gobernador destacó que “es fundamental la articulación permanente entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los representantes de las y los trabajadores estatales para avanzar, tanto en las mejoras de las condiciones de empleo, como en la transformación de un Estado que necesita brindar respuestas a las necesidades de los y las bonaerenses”.

Ante un Gobierno nacional que dice abiertamente que pretende destruir al Estado y que trata a sus trabajadores como si fueran sus enemigos, nosotros asumimos una postura diferente: la de reconocer los problemas, pero no para destruir, sino para mejorar las capacidades del Estado y fortalecer su vínculo con la sociedad”, concluyó. También estuvieron presentes la jefa de Gabinete del ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; y el dirigente Cristian Vander.