Axel Kicillof se rodea de gremios para mostrarse como “la contracara” del modelo “anti industrial” libertario

El gobernador se puso la campaña al hombro y junto a la dirigencia sindical recorren la provincia reclamando políticas productivas, para diferenciarse de la gestión nacional. Preparan un sprint final con muchas actividades para esta semana. Hugo Moyano, empoderado en esta estrategia.

Por Diego Lanese

Redactor de Data Gremial

Domingo, 12 de octubre de 2025 14:00

En el marco de un acto organizado por la regional Lomas de Zamora de la CGT, distintos gremios ratificaron el apoyo a la figura de Axel Kicillof. El encargado de representar al gobernador fue su ministro de Trabajo Walter Correa, quien es el nexo entre la gestión bonaerense y el movimiento obrero, que viene ganando protagonismo en la campaña. Luego de no lograr ser parte del armado provincial en las elecciones de septiembre, en el caso de los comicios nacionales están en un lugar de privilegio, y de fondo se constituyen como una parte fundamental del armado de Movimiento Derecho al Futuro. Es que parte de la estrategia es contraponer la política provincial contra la nacional, y en materia laboral es muy importante el contraste. Las políticas “anti industriales” libertarias, que están generando un “industricidio”, son fácilmente oponibles a las acciones de Kicillof, que tiene una buena relación con el sector productivo.

Esto se está viendo en la campaña, y los gremios cumplen un papel fundamental en esta tarea. Por eso, en los próximos días se espera un cronograma de actividades de la dirigencia sindical y sus candidatos, en especial en la provincia de Buenos Aires. En este plano, cumple un gran papel el dirigente camionero Hugo Moyano, empoderado en esta etapa política y gremial.

En sus últimos actos de campaña, Kicillof se mostró con dirigentes sindicales, en especial de la CGT. Si acercamiento a la conducción de la central obrera comenzó en la previa a las elecciones bonaerenses, y se consolidó en este tiempo donde el mandatario busca imponer una imagen de contra peso al gobierno nacional. Por eso la palabra “producción” aparece en todos sus discursos, buscando criticar el modelo libertario, que afecta especialmente a los sectores industriales y de del trabajo.

Para eso, la presencia de dirigentes como Héctor Daer o Hugo Moyano es clave para buscar “el voto trabajador”, que se ve afectado por estas políticas nacionales. Parte de esta estrategia fue charlada cuando el camionero estuvo con el gobernador, en una reunión que transparentó esta intención.  “El mandato que nos dieron los bonaerenses y la manera que tenemos de demostrar que hay otra forma de gobernar: defendiendo la salud, la educación, la producción, el trabajo y el derecho a vivir mejor”, dijo el mandatario en una reciente visita a Olavarría, donde se mostró con empresarios y gremios locales, discutiendo el impacto de las medidas nacionales.

Vamos a ser parte de este armado en defensa del trabajo”, le dijo a Data Gremial un dirigente que frecuenta la sede de Azopardo, sobre la cercanía de la dirigencia cegetista con el mandatario. “La diferencia entre gestiones es abismal”, agregó, y destacó que el gobernador deben seguir “por esta senda”. Como parte de esta diferenciación este dirigente marcó dos cuestiones de los últimos tiempos.

Por un lado, el sistema lanzado para crear una plataforma para habilitar, de forma virtual, denuncias acerca de incumplimientos en las normas laborales, que busca reducir uno de los flagelos más importantes como es la informalidad laboral.

Por otro lado, la puesta en marcha de la denominada Comisión de Salud, Seguridad y Participación de los Trabajadores del Sector Privado, un espacio de diálogo tripartito conformado por sindicatos, empresarios y el Estado provincial. Los comités tienen por objetivo mejorar las medidas de prevención en materia de riesgos para la salud (adicciones, por ejemplo), higiene y seguridad en el trabajo. Esta iniciativa está orientada a optimizar las condiciones laborales para el conjunto de los trabajadores bonaerenses.

El factor Moyano

En este camino, se volvió clave Hugo Moyano, que para muchos estaba cerca del retiro pero que ganó protagonismo en el armado de la estrategia con Kicillof. Según las versiones, fue uno de los artífices del acercamiento del gobernador provincial con la mesa chica de la CGT, al punto queque generó como resultado la candidatura y futura diputación de su hijo Hugo Antonio.

El abogado laboralista es, según las fuentes consultadas por Data Gremial, “hombre de ambos espacios”, es decir, de la gestión bonaerense y de la CGT. Luego de algunas dudas respecto a su influencia, el año pasado logró que Octavio Arguello reemplace en el triunvirato a su hijo Pablo, cuya renuncia terminó siendo “encapsulada” y no generó heridas. A partir de allí comenzó un proceso de empoderamiento y hoy está más que activo a sus 81 años.

Esto pudo verse en las recientes elecciones de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que acaba de renovar autoridades y volvió a ser un bastión importante del recargado moyanismo. Incluso en su gremio volvió a las primeras planas, con decisiones contra ciertos dirigentes que cultivaron un perfil un tanto opositor.

A partir de esto, Omar Pérez será el adjunto de Juan Carlos Schmid, quien supo ser un ladero del camionero y luego tuvo un distanciamiento, que hoy parece saldado. Además, tendrán lugares en la comisión directiva Hugo Antonio (Relaciones Institucionales) y Jerónimo (Juventud). Además, en la comisión directiva de la CATT se incorporaron gremios combativos para reforzar la ofensiva contra la administración de Javier Milei: la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que encabeza Edgardo Llano, y los metrodelegados, dirigidos por Roberto “Beto” Pianelli y Néstor Segovia. También la presencia de Juan Pablo Brey en el tercer lugar de la escala de dirección de la CATT es una movida que le sirve al camionero, ya que mantiene a Pablo con nexo en la entidad, aunque lejos de las tomas de decisiones fuertes.

Cronograma de campaña

Para el tramo final de la campaña, los gremios tienen pensado un cronograma de actos y acciones, en las que sus candidatos y el gobernador serán protagonistas. Según la información que circuló, este lunes comenzará la actividad en Moreno y luego en Lomas de Zamora (martes 14).

El recorrido concluirá el 20 de octubre en la capital bonaerense, donde Kicillof encabezará un multitudinario encuentro junto a toda la conducción nacional cegetista y los candidatos de Fuerza Patria. La estrategia, diseñada en conjunto entre los gremios, Correa y el resto de los sectores busca consolidar al peronismo sindical como uno de los principales pilares de apoyo territorial al gobernador.

En tanto, el viernes que viene la CGT se prepara para conmemorar los 80 años del histórico 17 de octubre de 1945, fecha emblemática del Día de la Lealtad Peronista y cuna del movimiento peronista. Bajo el lema “Lealtad a la justicia social”, la central obrera apuesta por una celebración innovadora que combina tecnología inmersiva y actividades populares, impulsadas por la Secretaría de Prensa a cargo de Jorge Sola y con el respaldo de la mesa chica, en un contexto que anticipa la elección de autoridades del 5 de noviembre.

El acto central tendrá lugar el jueves 16 de octubre a las 19 horas en el icónico edificio de la CGT, ubicado en Azopardo y Avenida Independencia, con un mapping histórico proyectado sobre su fachada que recreará la mítica jornada de 1945. Este recurso, similar al utilizado en 2017 para conmemorar el 65 aniversario de la muerte de Eva Perón, busca revivir la gesta obrera con una experiencia visual impactante.

Se espera la presencia de la totalidad del Consejo Directivo de la central. Además, durante la “Semana de la Lealtad”, se realizarán intervenciones en estaciones de trenes y espacios públicos bajo el concepto “Camino al 17 de octubre”, conectando con los trabajadores y evocando los eventos que culminaron en la movilización fundacional.

TEMAS DE NOTA