Durante un acto de campaña en la empresa Sidersa, en San Nicolás, el presidente Javier Milei anunció este viernes su intención de impulsar una reforma laboral que, según anticipó, buscará “adecuar los convenios colectivos a la realidad productiva actual”.
En un discurso que combinó promesas de desregulación con guiños al empresariado, Milei sostuvo que los convenios colectivos “están vigentes desde hace más de 70 años” y que deben ser renegociados “para fomentar el vínculo entre las partes empleadora y sindical”.
“Los trabajadores también necesitan la reforma, porque cuando hay más demanda de empleo, el precio del salario sube”, dijo Milei, en una afirmación que fue duramente cuestionada en sectores gremiales por su simplificación del mercado laboral que no se condice con la realidad.
Renegociación de convenios y flexibilización
El mandatario detalló que el primer eje de su plan será la renegociación de los convenios colectivos de trabajo (CCT), con el objetivo de “modernizar las estructuras laborales”.
“Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder hacerlo, pero ello debe ser fruto de una negociación que busque poner al país adelante”, aseguró el libertario.
El anuncio reaviva la preocupación en el movimiento obrero, que advierte sobre un intento de flexibilización laboral y pérdida de derechos adquiridos a lo largo del tiempo.
Entre los puntos centrales del paquete, Milei adelantó que se buscará digitalizar los procesos de contratación, eliminar trabas burocráticas y permitir que los contratos se pacten en dólares o cualquier otra moneda, sin límites legales.
Dolarización y “banco de horas”
Otra de las medidas mencionadas apunta a “liberar” los contratos laborales, incluyendo la posibilidad de pactar el salario en moneda extranjera.
“Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo”, destacó el mandatario. ¿Otra vez la misma promesa de campaña? Resulta inverosímil en una economía donde escasea la moneda norteamericana y resulta improbable que los empresarios quieran soltar sus dólares acumulados para pagar salarios.
Además, Milei propuso implementar un sistema de banco de horas, que permitiría compensar jornadas variables según las necesidades empresarias, una medida que ya fue rechazada en anteriores debates legislativos por sindicatos industriales y de servicios.
Reforma tributaria y exigencias del FMI
En paralelo, Milei anticipó que impulsará una reforma tributaria integral con la promesa de eliminar unos 20 impuestos y simplificar el sistema impositivo.
También anunció cambios en el impuesto a las Ganancias para personas humanas, ampliando deducciones y premiando la facturación formal:
“Si pedís la factura, vas a poder pagar menos Ganancias”, señaló.
Ambas reformas —laboral y tributaria— se enmarcan en los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional reclama desde hace meses “medidas estructurales” que garanticen la sostenibilidad fiscal y el crecimiento de largo plazo, una agenda que Milei busca acelerar antes de los comicios.