Esta semana, la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE) difundió su informe semana número 4 de Geopolítica, dedicado al conflicto en Medio Oriente entre Israel y Palestina, que plantea el nuevo escenario que se abrió en medio de las negociaciones de paz entre las partes, apoyadas por tres países árabes, que permitieron según se explica “una primera base de acuerdos”. Entre ellos, se destacaron la liberación de 1.986 prisioneros palestinos y la liberación de 13 rehenes israelíes, además de 28 cuerpos remitidos a la Cruz Roja.
Para el informe de CLATE, estos son “pasos iniciales pero necesarios para un alto al fuego”. Además, pensando en el futuro, se habló de “tres hechos claves” que definirán el futuro de las negociaciones en el conflicto. Primero, “Israel ya consiguió todo lo que podía por las armas”, como afirmó el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se involucró de forma directa en las discusiones.
Segundo, ahonda CLATE, las derrotas diplomáticas en la ONU de Estados Unidos e Israel. Y tercero, los “costos políticos y económicos” del plan llamado “el gran Israel”, que fomentan los sectores conservadores de ese país. “El ataque de Israel a la comisión negociadora de Hamas en Qatar quebró una línea roja, y hoy Gaza ya no está bajo el control total de Israel”, afirmó el reporte. En este punto, Egipto, Turquía y el propio Qatar se alistan como “actores claves en la búsqueda de la paz”.
Dudas e incertidumbres
Pese a cierto optimismo, CLATE no tiene claro “qué papel tendrán los grandes garantes de las negociaciones internacionales, empezando por Estados Unidos”. En este sentido, el comité que busca garantizar el proceso de paz, que encabeza Trump y tiene como miembros entre otros a Tony Blair, artífice de la invasión a Irak, “también genera interrogantes sobre el carácter real y duradero del cese al fuego”.
Otro interrogante es “el futuro político en Gaza”. Todo esto hace pensar cuál será el destino “de un pueblo que aún resiste bajo un régimen de ocupación”.
CLATEVisión
En tanto, en la nueva edición de CLATEVisión, incluyó noticias de México, Chile, Uruguay y Argentina. En la misma, se informó sobre el acto realizado en el Estado de México por el 87° aniversario del SUTEYM; el 2° Encuentro de Personas Mayores organizado por la central chilena CUT y el paro de actividades convocado por el PIT-CNT de Uruguay en el que participaron las organizaciones que integran la CLATE en ese país.
Además, el informativo incluye noticias sobre la convocatoria de los gremios estatales de Latinoamérica y el Caribe en el próximo Congreso del CLAD en Paraguay y sobre el rechazo en Argentina a la propuesta de reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.