Jorge Sola y la futura conducción de la CGT: “La idea es barajar y dar de nuevo”

El secretario de Prensa de la central obrera suena como posible secretario general de la futura conducción, y analiza la realidad que debe enfrentar el movimiento obrero.

Martes, 13 de mayo de 2025 11:49

Hace unas semanas, el cotitular de la CGT Héctor Daer adelantó que no buscará ser parte de la nueva conducción de la central obrera, que antes de fin de año renovará su consejo directivo. Esto abrió la carrera de la sucesión, y todas las versiones indican que se intentará consensuar un único secretario general. Uno de los nombres que surgieron fueron el de Jorge Sola, el titular del Sindicato del Seguro y actual secretario de Prensa de la entidad. Si bien no hay confirmación, el dirigente comenzó a recorrer el país en distintas actividades, y en pocos días estuvo en Neuquén y Córdoba, lo que podría interpretarse como una supuesta campaña.

En su visita a la provincia mediterránea, Sola hizo declaraciones a medios locales donde habló del futuro de la CGT. “La idea es barajar y dar de nuevo, teniendo en cuenta eso que hablamos antes del nuevo sujeto social al que debemos defender. Le tenemos que hablar al trabajador formal, pero también al informal, al monotributista y a los jóvenes de las plataformas”, sostuvo el dirigente. “De allí la necesidad de unificar la conducción en un solo secretario general; reconociendo los distintos sectores internos; y en eso hizo un gran trabajo Héctor (Daer) de limar las asperezas, de que las internas que había se fueran dejando de lado y que se unifique acción y discurso”, agregó.

Sola destacó que en el campo sindical “contamos con materia gris, hay mujeres y hombres formados intelectualmente; tenemos territorialidad, tenemos militancia y estamos dispuestos a retomar la iniciativa, no sólo a resistir, sino a proponer acciones, adelantarnos a lo que va a venir”. Por ejemplo, dijo, “desde nuestro sindicato pusimos en marcha la Fundación de Inteligencia Artificial con asesoramiento de la UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) para capacitar a las compañeras y compañeros en lo que se viene”.

Futuro inmediato

Sobre el futuro de la CGT, Sola sostuvo que “la sucesión al triunvirato no está decidida; hay algunos dirigentes que pueden ser y hay otros que quieren ser. Lo que sí está claro que para cada momento histórico hubo un dirigente: (José Ignacio) Rucci durante el exilio de Perón y su regreso; (Saúl) Ubaldini en otra dictadura y  los reclamos por Paz, Pan y Trabajo; Moyano con el MTA enfrentando el ajuste neoliberal en los ’90… podemos situarlo a Daer en esta etapa de post kirchnerismo o post peronismo”.

Más allá de los nombres, recalcó, “lo que tenemos que hacer es hablarles a esos millones de compañeros que son el nuevo sujeto social y a ellos también ofrecerles soluciones, salidas colectivas, que sientan que son parte de una comunidad; porque lo que quiere esta nueva derecha que gobierna parte de Estados Unidos como Elon Musk o Mark Zuckerberg, es un mundo sin trabajadores, donde no gobiernen los políticos, sino las corporaciones”. Por eso, “como dirigentes sociales, en este caso de sindicatos, debemos volver a generar comunidad, porque la atomización atenta contra la clase trabajadora”.

Gira

Antes de llegar a Córdoba, el vocero cegetista había estado en Neuquén participando del plenario gremial del Seguro de la región patagónica; y en los próximos días recorrerá en norte de Santa Fe; con vistas al armado para las elecciones gremiales de noviembre; pero además para tomar el pulso social del país desde lo político en un año electoral. Sola es una rara avis del gremialismo argentino: recibido de técnico mecánico en la ENET N° 1 de Venado Tuerto, de las que cerró el menemato y pasó a la órbita provincial con menos presupuesto; fue obrero metalúrgico en una fábrica; se recibió de profesor de Biología, es abogado y diplomado en sociología y ciencias políticas.

En la adolescencia sus amigos lo bautizaron “Pino” por su altura y delgadez. Hincha de Boca, en los ’80 militó en el Partido Intransigente (PI) de Oscar Alende y se hizo peronista en la interna presidencial donde el riojano Carlos Menem le ganó al bonaerense Antonio Cafiero en julio de 1988: “Ahí jugué con Cafiero, nunca fui menemista; después estuve con (José Octavio) Bordón y me volví a enamorar del peronismo con Néstor Kirchner”, recalcó.

Sola detalló que entre los sectores con mayor retracción se encuentran la construcción, el comercio, el turismo y la gastronomía: “El panorama es sombrío, en un año cayeron 170 mil puestos de trabajo y la oferta de recuperación viene de la mano de la inversión en energía con 24 mil puestos, la ecuación no cierra. No puede ser que el único discurso que escuchamos es sobre el riesgo país o el sistema financiero; al Gobierno no se le escucha hablar de producción, trabajo e inversión. El presidente Milei en el Latam Economic Forum, en un raro análisis distópico dijo una frase que no es inocente: ‘Los trabajadores podrían ser quienes explotan a los empresarios’; ese mensaje trata de demonizar a los trabajadores”.

TEMAS DE NOTA